Mostrar el registro sencillo del ítem
Adecuación y reacondicionamiento de un banco didáctico del laboratorio de Medidas Eléctricas de las Unidades Tecnológicas de Santander sede Barrancabermeja
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | BEDOYA PINO, JULIO CÉSAR | |
dc.contributor.author | Mejía Sánchez, Samuel Esteban | |
dc.contributor.author | Ovalle Calderón, Ángel Cristian | |
dc.contributor.other | RUIZ THORRENS, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T14:11:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T14:11:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20309 | |
dc.description | Mantenimiento, Medidas Eléctricas, Accionamientos Eléctricos. | es_ES |
dc.description.abstract | Por medio de la presente investigación se llevó a cabo la aplicación de un plan integral de mantenimiento con el fin de restaurar las funciones operativas del banco didáctico de medidas eléctricas, para ello, los autores evaluaron de manera detallada el estado actual del banco con el propósito de detectar necesidades de mantenimiento o reemplazo, con base en la información obtenida, los autores desarrollaron e implementaron un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mediante el cual optimizaron la protección y seguridad del banco, al mismo tiempo que restauraron y mejoraron el aspecto físico y vida útil de este. Para llevar a cabo el presente estudio se desarrolló una investigación de tipo descriptiva, por medio de la cual se detalló y caracterizó el estado actual del banco didáctico, con el propósito de responder ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Dónde? en relación con el objeto de estudio, por otra parte, gracias a una investigación de tipo explicativa se logró comprender las causas de los problemas identificados y establecer relaciones causales entre diferentes factores, obteniendo el porqué del estado actual del banco. Con la culminación de la presente investigación se realizó un informe técnico en el cual se especifica el inventario general del banco, el análisis de los defectos encontrados y las recomendaciones futuras para su respectivo mantenimiento, a su vez, restauró la funcionalidad operativa del banco a una condición deseada junto con su aspecto físico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 14 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 18 2.1.1. ERROR E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN .............................................................. 18 2.1.2. INSTRUMENTOS INDICADORES ............................................................................. 20 2.1.3. SEGURIDAD E HIGIENE EN MEDICIONES ELÉCTRICAS ............................................ 21 2.1.4. MÉTODOS DE MEDIDA ........................................................................................ 23 2.1.5. INSTRUMENTOS DIGITALES ................................................................................. 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 27 2.2.1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO ...................................................... 27 2.2.2. BANCO DE PRUEBAS ........................................................................................... 28 2.2.3. PROTECCIÓN ELÉCTRICA .................................................................................... 29 2.2.4. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES ..................................................................... 31 2.2.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES ..................................... 31 2.2.6. DURABILIDAD ..................................................................................................... 33 2.3. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 34 2.4. MARCO AMBIENTAL ............................................................................................... 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 36 3.2. ENFOQUE .............................................................................................................. 36 3.3. MÉTODO................................................................................................................ 36 3.4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................... 36 3.5. FASES PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ................................................... 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 38 4.1. FASE I: IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL BANCO. ......................................... 38 4.1.1. ACTIVIDAD 1.1 REALIZAR UN INVENTARIO DETALLADO DEL BANCO JUNTO CON SUS COMPONENTES. ................................................................................................................. 38 4.1.2. ACTIVIDAD 1.2 BUSCAR EN LA PÁGINA DEL FABRICANTE INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE LOS EQUIPOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL BANCO. .................................................... 41 4.1.3. ACTIVIDAD 1.3 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR LA CONDICIÓN ACTUAL DE LOS EQUIPOS. ............................................................................................................... 53 4.2. FASE II: EVALUACIÓN DEL ESTADO Y PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO. .............. 56 4.2.1. ACTIVIDAD 2.1 ENLISTAR LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO QUE SE DEBEN EJECUTAR PARA RECUPERAR LA FUNCIONALIDAD DEL BANCO. .... 56 4.2.2. ACTIVIDAD 2.2 REALIZAR UN PRESUPUESTO GENERAL PARA LLEVAR UN CONTROL DEL CONSUMIBLE Y ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO. ............................................................................................................... 64 4.2.3. ACTIVIDAD 2.3 ADQUIRIR TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO. ........................................................................................ 66 4.3. FASE III: EJECUCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO. ..................................... 69 4.3.1. ACTIVIDAD 3.1 EJECUTAR LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO TENIENDO EN CUENTA LA CONDICIÓN ACTUAL DE LOS EQUIPOS. ................................................................................. 69 4.3.2. ACTIVIDAD 3.2 REALIZAR PRUEBAS A LOS COMPONENTES DEL BANCO Y EQUIPOS EN GENERAL PARA VERIFICAR QUE SE REESTABLECIÓ SU CONDICIÓN A UN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO. ................................................................................................. 84 4.3.3. ACTIVIDAD 3.3 VERIFICAR LAS LECTURAS TOMADAS SEGÚN VALORES DE REFERENCIA. ..................................................................................................................... 91 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 94 5.1. FASE I: IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL BANCO. ......................................... 94 5.2. FASE II: EVALUACIÓN DEL ESTADO Y PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO. .............. 94 5.3. FASE III: EJECUCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO. ..................................... 95 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 96 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 97 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 98 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento, preventivo, correctivo, banco didáctico, medidas eléctricas. | es_ES |
dc.title | Adecuación y reacondicionamiento de un banco didáctico del laboratorio de Medidas Eléctricas de las Unidades Tecnológicas de Santander sede Barrancabermeja | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento