Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorReyes Santos, Adrian
dc.contributor.authorJurado Ávila, Karen Yurany
dc.contributor.authorAlvarez Orduz, Guendy Lizeth
dc.contributor.otherAlvarez Orduz, Guendy Lizeth
dc.contributor.otherGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.date.accessioned2025-06-27T22:50:46Z
dc.date.available2025-06-27T22:50:46Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20302
dc.descriptionmercadeoes_ES
dc.description.abstractLa activación de marca y el posicionamiento son dos componentes clave para el éxito empresarial, especialmente en mercados competitivos como el de Bucaramanga. La activación de marca busca crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con los consumidores, mientras que el posicionamiento se refiere a cómo una marca se percibe en la mente del público, diferenciándose de sus competidores. Este proyecto de grado tiene como objetivo el diseño un plan estratégico que aumente la visibilidad de la marca y refuerce el vínculo emocional de Colombina con este segmento específico de consumidores. Para lograrlo primero se indagó sobre el posicionamiento de marca empresarial mediante fuentes digitales y casos de éxito de plataformas web, con el propósito de identificar oportunidades de mejora y enfoques estratégicos para la activación de la marca. También se llevó a cabo una encuesta para identificar las percepciones, preferencias y hábitos de consumo del segmento socioeconómico medio-alto en Bucaramanga, lo que proporcionó una contextualización directa de la situación y permitió la creación de estrategias de activación alineadas con sus necesidades y expectativas. Finalmente, se diseñaron estrategias de marketing experiencial, digital y de alianzas estratégicas, enfocadas en incrementar la visibilidad y el vínculo emocional de Colombina con su público objetivo, mediante eventos, campañas digitales y colaboraciones con negocios locales.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DEL POSICIONAMIENTO DE RIES Y TROUT 18 2.1.2. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN DE PORTER 19 2.1.3. MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE MARCA DE KELLER 20 2.1.4. TEORÍA DEL CAPITAL DE MARCA DE AAKER 20 2.1.5. TEORÍA DEL MARKETING EXPERIENCIAL DE SCHMITT 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 28 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.4. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 29 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. INDAGAR SOBRE EL POSICIONAMIENTO DE MARCA EMPRESARIAL A TRAVÉS DE FUENTES DIGITALES Y CASOS DE ESTUDIOS DE ÉXITO PLATAFORMAS WEB. 30 4.2. IDENTIFICAR LAS PERCEPCIONES, PREFERENCIAS Y HÁBITOS DE CONSUMO DEL SEGMENTO SOCIOECONÓMICO MEDIO-ALTO EN BUCARAMANGA 30 4.3. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL, DIGITAL Y DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE INCREMENTEN LA VISIBILIDAD Y EL VÍNCULO EMOCIONAL DE COLOMBINA CON SU PÚBLICO OBJETIVO EN LA CIUDAD. 31 5. RESULTADOS 32 5.1. INDAGAR SOBRE EL POSICIONAMIENTO DE MARCA EMPRESARIAL A TRAVÉS DE FUENTES DIGITALES Y CASOS DE ESTUDIOS DE ÉXITO PLATAFORMAS WEB. 32 5.1.1. POSICIONAMIENTO DE MARCA EN LA EMPRESA COLOMBINA 34 5.2. IDENTIFICAR LAS PERCEPCIONES, PREFERENCIAS Y HÁBITOS DE CONSUMO DEL SEGMENTO SOCIOECONÓMICO MEDIO-ALTO EN BUCARAMANGA 37 5.2.1. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LO ENCONTRADO EN LA ENCUESTA 45 5.3. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL, DIGITAL Y DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE INCREMENTEN LA VISIBILIDAD Y EL VÍNCULO EMOCIONAL DE COLOMBINA CON SU PÚBLICO OBJETIVO EN LA CIUDAD 46 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. APÉNDICES 60 10. ANEXOS 64 LISTA DE FIGURAS Figura 1.Formula muestral 29 Figura 2. Logo de la empresa 35 Figura 3.Marcas manejadas 35 Figura 4.Tendencias 36 Figura 5.Frecuencia de compras 37 Figura 6.Importanmcia en la calidad 38 Figura 7.Decisión de compra 38 Figura 8.Preferencia de compra 39 Figura 9.Frecuencia de consumo de dulces 40 Figura 10.Gasto aproximado 40 Figura 11.Lugar de compra 41 Figura 12,Marca colombiana 42 Figura 13.productos colombina 42 Figura 14.elección de productos combina 43 Figura 15.satisfaccioncon la calidad 44 Figura 16.Recomendación de productos 44 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal del proyecto de grado 25 Tabla 2. Tabla posicionamiento de marca 32 Tabla 3.Plan de mejora 47es_ES
dc.subjectActivación, alianzas, experiencias, marketing, posicionamiento.es_ES
dc.titleEstrategia de activación de marca para colombina en el segmento socioeconómico medio-alto en Bucaramanga 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2027-06-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga Mercadeo y gestión comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoTecnología en mercadeo y gestión comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem