Mostrar el registro sencillo del ítem
PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES PARA OPTIMIZAR LAS ESTRATEGIAS DE SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN ORIENTAL DE TRANSPORTES S.A.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Figueroa Ortiz, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Torres Peñuela, Angélica | |
dc.contributor.other | Carrillo Hernández, Nancy Nayibe | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T22:36:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T22:36:53Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20301 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La investigación, realizada bajo la modalidad de Proyecto de Investigación y vinculada al Grupo de Investigación de Educación Virtual y TIC, E-INNOVARE, tuvo como propósito analizar y fortalecer las estrategias de satisfacción del cliente de la empresa Oriental de Transportes S.A. El estudio se enfocó en comprender a fondo las expectativas, necesidades y preferencias de los usuarios actuales, con el objetivo de diseñar y proponer nuevos indicadores que permitieran optimizar los procesos de atención y consolidar la fidelización de la clientela. Para ello, se adoptó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas estructuradas, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los usuarios y se efectuó un análisis minucioso de los protocolos de atención vigentes. Los resultados revelaron deficiencias en la gestión de quejas y reclamos, así como carencias en la formación del personal en habilidades estratégicas para el trato directo con el cliente. A partir de estos hallazgos, se recomendaron acciones como la incorporación de tecnologías emergentes, aplicaciones móviles y sistemas automatizados, para mejorar la experiencia de servicio, además de la implementación de programas de capacitación continua en comunicación efectiva, manejo de conflictos y atención al usuario. En este contexto, la investigación ofreció herramientas estratégicas para fortalecer la calidad del servicio y afianzar la relación con los clientes, factores determinantes para impulsar el crecimiento competitivo y sostenible de Oriental de Transportes S.A. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. Planteamiento del problema 13 1.2. Justificación 16 1.3. Objetivos 18 1.3.1. Objetivo general 18 1.3.2. Objetivos específicos 18 1.4. Estado del arte 19 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. Marco teórico 24 2.2. Marco legal 25 2.3. Marco conceptual 27 2.4. Marco ambiental 29 2.5. Marco histórico 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. Tipo de investigación 31 3.2. Enfoque 31 3.3. Método 31 3.4. Técnicas y herramientas 32 3.5. Procedimiento y fases: 32 3.5.1. Fase de Recolección de Datos 33 3.5.2. Fase de Análisis de Datos 33 3.5.3. Fase de Elaboración de Resultados y Conclusiones: 34 3.5.4. Fase de Implementación: 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. Identificación de necesidades y preferencias de los clientes actuales de Oriental de Transportes S.A 35 Recolección de Datos: 35 4.2. Diseño de nuevos indicadores de efectividad y satisfacción en el servicio al cliente de Oriental de Transportes S.A. 36 4.3. Propuesta de mejora e implementación de nuevos indicadores en Oriental de Transportes S.A. 38 5. RESULTADOS 40 5.1. Identificación de las necesidades y preferencias de los clientes 40 5.2. Diseño de nuevos indicadores de efectividad y satisfacción 43 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 | es_ES |
dc.subject | Satisfacción del cliente, fidelización, herramientas tecnológicas, capacitación, mejora continua. | es_ES |
dc.title | PROPUESTA DE NUEVOS INDICADORES PARA OPTIMIZAR LAS ESTRATEGIAS DE SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN ORIENTAL DE TRANSPORTES S.A. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-20 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas Virtual | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento