Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una cartilla pedagógica para la Educación Física: Actividad física adaptada para estudiantes con discapacidad visual
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Berbeo Jacome, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Silva Cáceres, Cristian Stik | |
dc.contributor.other | Gómez Gómez, Erika Lucia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T21:53:58Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T21:53:58Z | |
dc.identifier.citation | N.A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20296 | |
dc.description | Educación inclusiva | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito diseñar una cartilla pedagógica adaptada que oriente a los docentes de educación física en la implementación de estrategias inclusivas dirigidas a estudiantes con discapacidad visual, promoviendo su participación activa, desarrollo motor y autonomía funcional en el contexto escolar. El estudio se enmarca dentro de un enfoque mixto, de tipo aplicado y descriptivo, que combinó la recolección de datos cuantitativos y cualitativos mediante encuestas dirigidas a docentes y estudiantes, con el fin de identificar barreras, necesidades pedagógicas y elementos clave para la inclusión. Los resultados evidenciaron una limitada formación docente en inclusión, carencia de materiales adaptados y la prevalencia de metodologías tradicionales centradas en la visión, lo que dificulta la participación equitativa de esta población estudiantil. En respuesta a esta problemática, se diseñó una cartilla estructurada con fundamentos teóricos sólidos y orientaciones prácticas, que integra recursos como descripciones verbales, modelos táctiles, señales auditivas y propuestas de actividades accesibles, basadas en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Las conclusiones destacan que la principal causa de exclusión no es la discapacidad en sí, sino la falta de estrategias pedagógicas contextualizadas y el desconocimiento institucional frente a la diversidad funcional. Así, la cartilla no solo constituye un recurso didáctico de bajo costo y fácil implementación, sino también una herramienta transformadora que contribuye a una educación física más equitativa, empática y centrada en los derechos humanos. Se recomienda su validación en entornos reales, la integración de su contenido en programas de formación docente y el desarrollo de formatos accesibles complementarios. Este trabajo aporta significativamente al fortalecimiento de la inclusión educativa y al cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 15 1.3 OBJETIVOS 19 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4 ESTADO DEL ARTE 20 2 MARCO REFERENCIAL 23 2.1 MARCO TEÓRICO 23 2.1.1 TEORÍA SOCIOCULTURAL DEL APRENDIZAJE – LEV VYGOTSKY 23 2.1.2 TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – HOWARD GARDNER 24 2.1.3 EDUCACIÓN INCLUSIVA – BOOTH Y AINSCOW 24 2.1.4 PEDAGOGÍA DIFERENCIAL – ÁNGEL PÉREZ GÓMEZ 25 2.1.5 TEORÍA DEL DESARROLLO MOTOR – GALLAHUE Y OZMUN 26 2.2 MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1 EDUCACIÓN INCLUSIVA 27 2.2.2 DISCAPACIDAD VISUAL 27 2.2.3 EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA 28 2.2.5 AJUSTES RAZONABLES 29 2.2.6 INCLUSIÓN SOCIAL 29 2.2.8 BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN (BAP) 30 2.2.9 DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) 30 2.2.10 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 31 2.2.11 AUTONOMÍA FUNCIONAL 31 2.3 MARCO LEGAL 32 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 5 RESULTADOS 41 6 CONCLUSIONES 51 7 RECOMENDACIONES 54 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9 APÉNDICES 56 10 ANEXOS 59 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Discapacidad visual | es_ES |
dc.subject | Inclusión educativa | es_ES |
dc.subject | Educación física inclusiva | es_ES |
dc.subject | Enseñanza | es_ES |
dc.title | Diseño de una cartilla pedagógica para la Educación Física: Actividad física adaptada para estudiantes con discapacidad visual | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento