Diseño de una cartilla pedagógica para la Educación Física: Actividad física adaptada para estudiantes con discapacidad visual
Citación en APA
N.A
Autor
Silva Cáceres, Cristian Stik
Director
Gómez Gómez, Erika Lucia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Educación inclusiva
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito diseñar una cartilla pedagógica adaptada que oriente a los docentes de educación física en la implementación de estrategias inclusivas dirigidas a estudiantes con discapacidad visual, promoviendo su participación activa, desarrollo motor y autonomía funcional en el contexto escolar. El estudio se enmarca dentro de un enfoque mixto, de tipo aplicado y descriptivo, que combinó la recolección de datos cuantitativos y cualitativos mediante encuestas dirigidas a docentes y estudiantes, con el fin de identificar barreras, necesidades pedagógicas y elementos clave para la inclusión. Los resultados evidenciaron una limitada formación docente en inclusión, carencia de materiales adaptados y la prevalencia de metodologías tradicionales centradas en la visión, lo que dificulta la participación equitativa de esta población estudiantil. En respuesta a esta problemática, se diseñó una cartilla estructurada con fundamentos teóricos sólidos y orientaciones prácticas, que integra recursos como descripciones verbales, modelos táctiles, señales auditivas y propuestas de actividades accesibles, basadas en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Las conclusiones destacan que la principal causa de exclusión no es la discapacidad en sí, sino la falta de estrategias pedagógicas contextualizadas y el desconocimiento institucional frente a la diversidad funcional. Así, la cartilla no solo constituye un recurso didáctico de bajo costo y fácil implementación, sino también una herramienta transformadora que contribuye a una educación física más equitativa, empática y centrada en los derechos humanos. Se recomienda su validación en entornos reales, la integración de su contenido en programas de formación docente y el desarrollo de formatos accesibles complementarios. Este trabajo aporta significativamente al fortalecimiento de la inclusión educativa y al cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todos.
Materia
Discapacidad visual, Inclusión educativa, Educación física inclusiva, Enseñanza
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...