Mostrar el registro sencillo del ítem
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FíSICA EN ADULTOS MAYORES “LA ESPERANZA III” EN EL NORTE DE BUCARAMANGA.
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Díaz Marín, Ingrid Johanna | |
dc.contributor.author | Ochoa Ochoa, Omar | |
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Wendy Julieth | |
dc.contributor.author | Bohórquez Díaz, Jonh Filleral | |
dc.contributor.other | Gómez Gómez, Erika Lucia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T21:50:59Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T21:50:59Z | |
dc.identifier.citation | N.A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20295 | |
dc.description | Ejercicio físico y salud | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como propósito caracterizar los niveles de actividad física en los adultos mayores del barrio La Esperanza III, ubicado en el norte de Bucaramanga, reconociendo la importancia de promover el envejecimiento activo y saludable. La investigación surgió ante la necesidad de comprender los patrones de movimiento, el tiempo dedicado a la actividad física y los niveles de sedentarismo en esta población, lo cual es esencial para diseñar estrategias que contribuyan al bienestar integral de los adultos mayores. Se planteó como objetivo principal describir los niveles actuales de actividad física, identificando variables sociodemográficas relevantes y estableciendo diferencias entre grupos poblacionales. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación del Cuestionario Mundial de Actividad Física (Global Physical Activity Questionnaire - GPAQ), diseñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como herramienta validada y estandarizada para medir la actividad física en diferentes contextos socioculturales, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Este instrumento permitió explorar la actividad física en los ámbitos laboral, de desplazamiento y recreativo, así como el tiempo sedentario. Los resultados reflejaron que una parte importante de los adultos mayores realiza actividades físicas de intensidad moderada en sus labores diarias y en sus desplazamientos, aunque se evidenció también la presencia de hábitos sedentarios prolongados. Estos hallazgos permiten concluir que es necesario fomentar espacios y estrategias comunitarias que motiven la práctica de actividad física continua en esta población. Finalmente, se recomienda profundizar en futuras investigaciones los factores motivacionales y las barreras para la actividad física, fortalecer desde las instituciones educativas procesos de investigación social y continuar generando conciencia en los adultos mayores sobre los beneficios de mantenerse activos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.2 OBJETIVOS 18 1.2.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.3. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1 MARCO TEORICO 22 2.1.1 TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO (OMS, 2002) 22 2.1.2 MODELO DE FRAGILIDAD DE FRIED ET AL. (2001) 23 2.1.3 TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO (AJZEN, 1991) 23 2.1.4 MODELO ECOLÓGICO DE MCLEROY ET AL. (1988) 24 2.1.5 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (OMS, 2005) 25 2.2 MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1 ACTIVIDAD FÍSICA 25 2.2.2 NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA 26 2.2.3 CARACTERIZACIÓN 26 2.2.4 ADULTO MAYOR 27 2.2.5 ENVEJECIMIENTO ACTIVO 27 2.3 MARCO LEGAL 28 3. METODOLOGÍA 31 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.2 MÉTODO 31 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 32 3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 32 3.5 ANÁLISIS DE DATOS 33 3.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 35 3 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4 RESULTADOS 39 4.1 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS 39 4.2 VARIABLES DE DESPLAZAMIENTO 42 4.3 VARIABLES DE ACTIVIDAD FÍSICA LABORAL 44 4.4 VARIABLE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE 46 4.5 VARIABLE DE TIEMPO SEDENTARIO 47 5 CONCLUSIONES 49 6 RECOMENDACIONES 51 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 8 ANEXOS 55 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Fases del proyecto 38 Figura 2. Representación gráfica del género de los participantes del estudio 39 Figura 3 Representación estado civil de los participantes del estudio 40 Figura 4 Representación gráfica del estrato de los participantes del estudio 41 Figura 5. Representación gráfica de ¿Camina usted o usa una bicicleta al menos 10 minutos consecutivos en sus desplazamientos? 42 Figura 6. Representación gráfica de: En un día típico, ¿Cuánto tiempo pasa caminando o en bicicleta para desplazarse? 43 Figura 7 Representación gráfica de: ¿Cuántos días realiza usted actividades físicas intensas en su trabajo? 45 Figura 8 Representación grafica de: ¿En su tiempo libre, practica usted deportes/fitness intensos que implican una aceleración importante de la respiración o del ritmo cardiaco, durante al menos 10 minutos. 46 Figura 9 Representación gráfica de ¿Cuánto tiempo suele pasar sentado recostado en un día típico? 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal 28 Tabla 2 Variables y su clasificación 34 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Actividad física | es_ES |
dc.subject | Promoción de la salud | es_ES |
dc.subject | Ejercicio físico | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.subject | Caraterización | es_ES |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FíSICA EN ADULTOS MAYORES “LA ESPERANZA III” EN EL NORTE DE BUCARAMANGA. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Cultura Física y deportes | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-10 | |
dc.description.programaacademico | Cultura Física y deportes. | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento