Mostrar el registro sencillo del ítem
Perfil de personalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo de las Unidades Tecnológicas de Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Durán, Rafael Andrés | |
dc.contributor.author | Osma Ardila, Wilbert Shaiel | |
dc.contributor.author | Velandia Rueda, Santiago Andrés | |
dc.contributor.other | Quintero Rivera, Laura Andrea | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T20:28:58Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T20:28:58Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20290 | |
dc.description | Psicología, Psicología del Deporte, Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.description.abstract | La personalidad son características únicas de comportamiento, interacción, modos de afrontamiento y percepción de la realidad que cada persona posee, lo que nos da a entender la gran importancia del conocimiento de los resultados de esta dicha prueba. La construcción de un perfil de personalidad nos ayuda a entender comportamientos y pensamientos de las personas a la hora de enfrentarse a situaciones complejas en su vida diaria. Objetivo: Analizar la personalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo de las UTS 2024-2 a partir de la prueba 16PF, para construir el perfil de personalidad de los estudiantes como un aporte a la coordinación del programa. Metodología: Estudio analítico mixto tipo corte transversal con énfasis en análisis de rasgos de personalidad en estudiantes de tercer semestre de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo de la UTS, mediante la prueba 16PF. Se aplicó la prueba a 106 estudiantes pertenecientes al tercer semestre en el 2024-2, con un total de 75 hombres y 31 mujeres. Resultados: Se analizan resultados de hombres y mujeres con interpretaciones diferentes de cada grupo, aunque se comparan entre ellos. Los estudiantes evaluados muestran ser personas sociables, analíticas y seguras. Estos rasgos de personalidad pueden ser beneficiosos en el ámbito universitario, ya que se les facilita el trabajo en grupo, resolver problemas de manera efectiva, mantener una actitud positiva y enfocada en sus objetivos. Sin embargo, también pueden experimentar tensión y estrés en situaciones de mayor exigencia, lo que hace que presenten un desorden académico y personal. Conclusiones: Este estudio nos indica que el perfil de personalidad es fundamental para la organización de ideas, pensamientos y emociones, puesto que nos ayuda a conocer aquellos rasgos de nuestra personalidad, facilitando el afrontamiento de situaciones en nuestra vida, implementar técnicas para el mejoramiento de aquellos factores que se dificultan en este contexto académico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. Objetivos 16 1.3.1. Objetivo general 16 1.3.2. Objetivos específicos 16 1.4. Estado del arte 17 1.4.1. Estudio internacional 17 1.4.2. Estudio Nacional 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. Marco Conceptual 19 2.1.1. Personalidad 19 2.1.2. Psicología 19 2.1.3. Psicología deportiva 20 2.1.4. Rasgos de personalidad 21 2.2. Marco Teórico 26 2.2.1. Principales determinantes de la personalidad 26 2.2.2. Prueba 16PF 28 2.3. Marco legal 29 2.3.1. Ley 1616 de 2013 – Ley sobre salud mental 29 2.3.2. Ley 181 de 1995 – El deporte en Colombia 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. Tipo y enfoque de la investigación 31 3.2. Población 31 3.3. Muestra 31 3.4. Criterio de inclusión 31 3.5. Criterios de exclusión 32 3.6. Variables del estudio 32 3.7. Instrumentos para la recolección de datos 32 3.8. Consentimiento informado 33 3.9. Análisis estadísticos 33 3.10. Consideraciones éticas. 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. Etapa 1: Búsqueda de antecedentes 34 4.2. Etapa 2: Preparación y recolección de datos 34 4.3. Etapa 3: Análisis de datos 35 4.4. Etapa 4: Resultados y conclusiones 35 5. RESULTADOS 36 5.1. Caracterización de la población 36 5.2. Resultados de los grupos que se les implementó el test 16PF 36 5.3. Perfil de personalidad de los estudiantes 49 5.3.1. Resultados hombres 49 5.3.2. Resultados mujeres 50 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS 55 9. APÉNDICES 60 9.1. Apéndice A. Consentimiento informado. 60 9.2. Apéndice B. Prueba 16 PF 62 10. ANEXOS 73 10.1. Anexo A. Análisis de datos. 73 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Afabilidad 38 Figura 2. Razonamiento 39 Figura 3. Estabilidad 40 Figura 4. Dominancia 40 Figura 5. Animación 41 Figura 6. Atención a las normas 42 Figura 7. Atrevimiento 42 Figura 8. Sensibilidad 43 Figura 9. Vigilancia 44 Figura 10. Abstracción 44 Figura 11. Privacidad 45 Figura 12. Aprensión 46 Figura 13. Apertura al cambio 46 Figura 14. Autosuficiencia 47 Figura 15. Perfeccionismo 48 Figura 16. Tensión 48 Figura 17. Resultados de los hombres 50 Figura 18. Resultados de las mujeres 51 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Población 36 Tabla 2. Rasgos de personalidad según el 16PF. 37 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Personalidad, Perfil, 16PF, Estudiantes, Entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.title | Perfil de personalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo de las Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento