Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado, Nestor Mauricio
dc.contributor.authorRodríguez Ojeda, Jesús Yadir
dc.contributor.authorGelvez Parada, Adriana Milena
dc.contributor.otherSalazar Cárdenas, Olga Lucía
dc.coverage.spatialPiedecuesta, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T20:23:37Z
dc.date.available2025-06-27T20:23:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20289
dc.descriptionRecurso Airees_ES
dc.description.abstractEste proyecto tiene como propósito evaluar los niveles de presión sonora en la plaza de mercado central del municipio de Piedecuesta, con el fin de diagnosticar su situación actual en cuanto a emisión de ruido y establecer estrategias que permitan mitigar los impactos negativos sobre el entorno y la salud pública. El eje central del estudio fue el *monitoreo de la emisión de ruido*, llevado a cabo conforme a los lineamientos de la Resolución 627 de 2006. Para ello, se seleccionaron tres puntos estratégicos de muestreo, ubicados en las entradas principales de la plaza, donde se identificó una alta concentración de actividades generadoras de ruido. En estos puntos, se realizó el monitoreo utilizando un sonómetro calibrado, durante cuatro días consecutivos, en horarios representativos de alta y baja afluencia. Esta etapa permitió recolectar datos precisos y comparables sobre el comportamiento acústico del área. Los resultados obtenidos evidenciaron que, en varios momentos del día, los niveles de presión sonora superan los límites establecidos por la normativa ambiental vigente, lo cual representa un riesgo para la salud de comerciantes, visitantes y trabajadores, además de un deterioro general del entorno urbano. Con base en este diagnóstico, se propusieron medidas correctivas orientadas a minimizar el impacto del ruido. Entre ellas se destacan la redistribución de actividades ruidosas, el control de horarios, la implementación de barreras acústicas y la realización de campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios de la plaza El monitoreo de ruido sirvió como herramienta fundamental para identificar los puntos críticos de contaminación acústica y fundamentar la formulación de un protocolo técnico y normativo que contribuya a mejorar la calidad ambiental del sector. PALABRAS CLAVE. Presión sonora, Contaminación acústica, Normatividad ambiental, Monitoreo de ruido, Estrategias de mitigación.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 27 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 30 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 53 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 55 9. APENDICES .................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS .................................................................................................................... 58es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEmisión de Ruidoes_ES
dc.titleEstrategias de reducción de la emisión de ruido asociada al funcionamiento de la plaza de mercado central de Piedecuesta ,2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS, Jesús Yadir Rodríguez Ojedaes_ES
dc.rights.holderUTS, Adriana Milena Gelvez Paradaes_ES
dc.date.emitido2025-06-26
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem