Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Daza, Luis Alfredo
dc.contributor.authorSurmay Chavez, Nilse Tatiana
dc.contributor.authorCenteno Rivera, Adriana Cristina
dc.contributor.authorMurillo Morales, Diana Carolina
dc.contributor.otherARANGO TOBÓN, Eduardo
dc.coverage.spatialBARRANCABERMEJAes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T19:10:47Z
dc.date.available2025-06-27T19:10:47Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnNA
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20279
dc.descriptioncontabilidad y finanzases_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se desarrollará en la empresa MAGISTER SAS, una empresa del sector de la construcción y obras civiles, creada para cubrir las necesidades en infraestructuras y viviendas de la ciudad de Barrancabermeja. El propósito principal diseñar un sistema de costo con el fin de mejorar y reducir los costos y gastos elevados que actualmente presenta la empresa, así planificar de forma correcta y adecuada la elaboración de los costos que incurre la organización. La empresa considera utilizar la metodología de investigación cuantitativa, cualitativa y descriptiva a través de tablas dinámicas y cuadros comparativos que ayudara a la empresa a identificar de forma precisa que tipos de costos utiliza la empresa y cuáles son sus elementos en la elaboración de los costos que tiene en cuanta la empresa para los proyectos de obras civiles, y así saber dónde se encuentran las inexactitudes. Como resultado se identificará cuáles son las dificultades que se presentan para planificar y elaborar un sistema de costos, plasmando de forma concreta los costos directos e indirectos y así mismo como la mano de obra, en conclusión, la elaboración adecuada y correcta de los costos de la empresa permite a MAGISTER SAS a mejorar y mantener una mejor visión de lo que debe tener en cuenta la empresa para cumplir con lo pactado en los contratos firmados con los clientes.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 25 2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 25 2.2. MARCO LEGAL ............................................................................................................ 28 2.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 36 3.1. INVESTIGACIÓN BÁSICA ............................................................................................... 36 3.2. ENFOQUE CUANTITATIVO ............................................................................................ 36 3.3. MÉTODO INDUCTIVO .................................................................................................... 36 3.4. TÉCNICAS ................................................................................................................... 37 3.5. FASES ......................................................................................................................... 39 3.5.1. FASE 1. ................................................................................................................... 39 3.5.2. FASE 2. ................................................................................................................... 39 3.5.3. FASE 3. ................................................................................................................... 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 40 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 43 5.1. SISTEMAS DE COSTOS MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO, PARA SABER CUÁL SE AJUSTA MÁS A LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA MAGISTER SAS. 43 5.2. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DETALLADO ............................................................. 46es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCostos indirectos, costos directos, gastos administrativos y operativos, planeación, mano de obraes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de costos para la empresa MAGISTER SAS de Barrancabermeja en el periodo 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-06-26
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-19
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem