Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Mesa, Mario
dc.contributor.authorPineda Rodríguez, Leidy Yasminth
dc.contributor.otherAcevedo Quintero, Katerine Nathalia
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T18:26:43Z
dc.date.available2025-06-27T18:26:43Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20272
dc.descriptionContaduria, ética.es_ES
dc.description.abstractLa gestión contable es un pilar fundamental en cualquier empresa, ya que permite registrar, analizar y controlar los recursos económicos de manera eficiente. Sin embargo, en las microempresas del sector gastronómico, este proceso puede verse afectado por diversos factores, entre ellos, la cultura organizacional. Bajo este contexto, el presente proyecto, tiene como objetivo analizar el impacto de la cultura organizacional en la ética contable de estas empresas. Para ello, se plantea una búsqueda de información prioritaria que permita formular propuestas de mejora en la ética financiera del sector. Dentro de los objetivos específicos, se busca explorar la relación entre la cultura organizacional y la ética contable mediante la investigación de casos e información bibliográfica, analizar cómo los diferentes tipos de cultura organizacional pueden influir en la toma de decisiones contables a través de encuestas y, finalmente, proporcionar recomendaciones para fortalecer una cultura organizacional que fomente prácticas contables éticas en las microempresas del sector gastronómico. La investigación se desarrolla bajo un enfoque descriptivo, lo que permite caracterizar y analizar el fenómeno sin modificarlo. Además, adopta un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener un análisis más completo. A través del método analítico, se descomponen las variables de estudio con el fin de examinar sus relaciones, causas y efectos, permitiendo llegar a conclusiones fundamentadas. Dicho todo lo anterior esta monografía busca generar información relevante para comprender cómo la cultura organizacional incide en la ética contable de las microempresas gastronómicas, con el propósito de ofrecer estrategias y recomendaciones que contribuyan a mejorar la transparencia y la gestión financiera en este sector.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. Marco teórico 17 2.1.1. Teoría de la cultura organizacional 17 2.1.2. Ética empresarial 17 2.1.3. Modelo de comportamiento ético 18 2.1.4. Teoría de los stakeholders 19 2.1.5. Teoría del capital social 19 2.2. Marco Legal 20 2.3. Marco conceptual 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. Tipo de investigación 26 3.2. Enfoque de investigación 26 3.3. Método de investigación 27 3.4. Población y muestra 27 3.5. Instrumento de recolección de datos 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. Investigación de casos e información bibliográfica con el fin de un entendimiento del impacto en este campo de la contabilidad. 29 4.2. Analizar cómo diferentes tipos de culturas organizacionales pueden influir en las decisiones éticas contables de las microempresas gastronómicas 29 4.3. Proporcionar recomendaciones para cultivar una cultura organizacional que fomente una ética contable sólida, en las microempresas del sector gastronómico 30 5. RESULTADOS 31 5.1. Investigación de casos e información bibliográfica con el fin de un entendimiento del impacto en este campo de la contabilidad. 31 5.1.1. Relación entre la ética contable y la cultura organizacional y su impacto en las empresas gastronómicas 35 5.2. Analizar cómo diferentes tipos de culturas organizacionales pueden influir en las decisiones éticas contables de las microempresas gastronómicas 36 5.2.1. Análisis general de los resultados de la encuesta 42 5.3. Proporcionar recomendaciones para cultivar una cultura organizacional que fomente una ética contable sólida, en las microempresas del sector gastronómico 43 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. APÉNDICES 53 10. ANEXOS 56es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectÉtica contable, cultura organizacional, transparencia financiera, microempresas gastronómicas, gestión contable.es_ES
dc.titleLa influencia de la cultura organizacional en la ética contable dentro microempresas del sector gastronómico del centro de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-05-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-30
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem