Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorTerraza Álvarez, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMorante Zuñiga, Mauricio José
dc.contributor.otherBedoya Pino, Julio César
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T17:57:58Z
dc.date.available2025-06-27T17:57:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20268
dc.descriptionAutomatización Industrial, Programación de PLC, Controladores Lógicos Programableses_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo principal mejorar la automatización de un sistema electroneumático en el Laboratorio de Neumática mediante la programación del PLC LOGO! 8 de Siemens. La propuesta surgió a partir de las limitaciones evidenciadas en los procesos manuales de operación, como la imprecisión, falta de repetitividad y bajo aprovechamiento pedagógico. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, con un diseño experimental que incluyó el diagnóstico del sistema existente, el diseño del hardware y software, la implementación de la solución automatizada, y la evaluación funcional mediante pruebas de desempeño y percepción de los usuarios. La automatización se realizó integrando sensores magnéticos, electroválvulas y un algoritmo de control secuencial programado en lenguaje Ladder, lo que permitió ejecutar ciclos automáticos de extensión y retracción de cilindros sin intervención humana. Como resultado, se logró reducir los errores operativos, mejorar los tiempos de ciclo y aumentar la comprensión de los estudiantes sobre los procesos automatizados. Las pruebas demostraron una mejora en la eficiencia del sistema y una alta aceptación pedagógica por parte de los usuarios. Entre las conclusiones más relevantes, se destaca que la implementación del PLC LOGO! 8 no solo optimizó el funcionamiento del sistema electroneumático, sino que fortaleció significativamente el proceso formativo, convirtiéndose en una herramienta didáctica replicable y alineada con las exigencias actuales de la industria 4.0. Este trabajo sienta las bases para futuras investigaciones orientadas al uso de interfaces HMI, comunicación industrial e integración de tecnologías emergentes en entornos educativos. (Alman Corozo C. N., 2019) (García, 2020)es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA __________________________________ 12 1.2. JUSTIFICACIÓN __________________________________________________ 14 1.3. OBJETIVOS _____________________________________________________ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ____________________________________________ 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS _______________________________________ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE _______________________________________________ 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 33 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 45 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 47 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 49 9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 49 10. ANEXOS ............................................................................................................... 51es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectAutomatización, PLC LOGO! 8, Electrónica Industrial, Electroneumática, Educación Técnica.es_ES
dc.titleMejoramiento de la Automatización en los Sistemas Electroneumáticos mediante la Programación del PLC LOGO! 8 de SIEMENS en el Laboratorio de Neumática de las Unidades Tecnológicas de Santander, Campus Barrancabermejaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-26
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-26
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem