Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo Predictivo de Pagos y Morosidad Basado en Estrategias Administrativas de Cliente y Crédito en microfinancieras en Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernández Joya, Lady Paola | |
dc.contributor.author | Contreras Martínez, Manuel Estyveen | |
dc.contributor.other | Carrillo Hernández, Nancy Nayibe | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T16:35:41Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T16:35:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20265 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La problemática a resolver es el alto indicador de morosidad que se maneja en las entidades con productos financieros de microcrédito en especial en las primeras cuotas de los créditos las cuales llamamos cosechas que van desde la primera cuota hasta la diez, controlar esta morosidad temprana en importante ya que nos permite recuperar el capital rápidamente por su amortización a capital ya que en estas primeras cuotas se paga más capital que intereses y que las perdidas no sean tan grandes, esto muchas veces originado por la baja y mala educación financiera para los clientes ya que estos desconocen la importancia de tener un excelente habito de pago, otro factor a corregir son los filtros, lineamiento y metodología que se le hacen al cliente para adquirir un microcrédito estos filtros son supremamente importantes porque como tal el microcrédito no tiene ninguna garantía real que nos asegure la devolución del dinero es decir debemos hacer la colocación de crédito de una manera adecuada mitigando los riesgos, haciendo una evaluación cuantitativa y cualitativa exhausta, este problema afecta los indicadores de rentabilidad en las entidades financieras esto puede causar el cierre de sucursales, despidos masivos y una baja calificación dada por las firmas calificadoras de riesgo por lo que a su vez alejaran futuros inversionistas. Para darle solución a este problema se va a desarrollar una metodología de cobro amigable proactivo y reactivo, donde se incluyan actividades diarias de educación, persuasión al buen habito de pago desde el momento del estudio hasta el desembolso del crédito. El modelo que se elaborara es predictivo es decir nos anticipamos al peor escenario para así contener el deterioro de cartera, estará compuesto por tres documentos los cuales son de lineamiento de crédito, metodología de crédito y gestión de cobranzas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2 JUSTIFICACIÓN 14 1.3 OBJETIVOS 15 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4 ESTADO DEL ARTE: N/A 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1 MARCO TEÓRICO 16 2.1.1 TEORÍA DE LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN MICROFINANZAS 16 2.1.2 TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DECISIONES FINANCIERAS 16 2.1.3 MODELO BASADO EN VARIABLES DE COMPORTAMIENTO PARA LA PREDICCIÓN DEL RIESGO CREDITICIO 17 2.2 MARCO LEGAL 17 2.3 MARCO CONCEPTUAL 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SOLUCIÓN (SSIS) 20 3.2 COMPONENTES DEL SSIS 21 3.3 TECNOLOGÍAS UTILIZADAS 21 3.4 FUNCIONALIDADES PRINCIPALES 22 3.5 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1 ETAPA 1: PLANIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIO 23 4.2 ETAPA 2: DISEÑO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS 23 4.3 ETAPA 3: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO 23 4.4 ETAPA 4: EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS 24 5. RESULTADOS ESPERADOS 25 5.1 LINEAMIENTO DE CRÉDITO: 25 5.2 METODOLOGÍA DE CRÉDITO 32 5.3 MANUAL DE COBRANZAS: 34 6. CONCLUSIONES 36 7. RECOMENDACIONES 37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Modelo predictivo, Riesgo crediticio, Estrategias administrativas, Gestión de cobranza, Bucaramanga | es_ES |
dc.title | Modelo Predictivo de Pagos y Morosidad Basado en Estrategias Administrativas de Cliente y Crédito en microfinancieras en Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-20 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas Virtual | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento