Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGonzalez Lopez, Sandra Yohanna
dc.contributor.authorCárdenas Osorio, Tania Alexandra
dc.contributor.authorMartínez Soto, Brayan Esteban
dc.contributor.otherMendez Mantilla, Sandra Carolina
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T15:41:26Z
dc.date.available2025-06-27T15:41:26Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20258
dc.descriptionMercadeoes_ES
dc.description.abstractAplicando herramientas de análisis de mercado y estrategias de marketing digital, se desarrolló un proyecto orientado a optimizar el contenido en redes sociales de las empresas Hábitos Para Sentirse Bien (HSB) y Alianza Legal Col (ALC). Este trabajo se realizó en el transcurso del quinto y sexto semestre del programa de Mercadeo y Gestión Comercial, con el objetivo de implementar una campaña de Inbound Marketing que aumentara la visibilidad y conexión con el público objetivo. La metodología incluyó un diagnóstico inicial de las cuentas de Instagram, identificación del público real, rediseño de la estética visual y creación de contenido alineado con tendencias y fechas especiales. Aunque se propuso el uso de varias plataformas, se decidió concentrar la estrategia en Instagram por su mayor potencial de alcance. Como resultado, HSB pasó de 133 cuentas alcanzadas en abril a más de 6.000 en mes de octubre. ALC, que inició en junio con 203 cuentas, superó las 7.000 en noviembre. También se mejoró la identidad visual y se implementaron contenidos como videos tipo “gancho”, logrando mayor interacción. En conclusión, el proyecto confirmó que una estrategia bien ejecutada y enfocada en el público puede generar un crecimiento orgánico efectivo, mejorando la presencia digital de pequeñas empresas.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 16 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 19 5. RESULTADOS 32 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCampaña, contenido, publico, redes sociales, alcancees_ES
dc.titleGeneración de una campaña de Inbound Marketing que ayude a la prospección de las empresas Hábitos Para Sentirse Bien y Alianza Legal Coles_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderutses_ES
dc.date.emitido2025-06-26
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-06
dc.description.programaacademicoMercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem