SISTEMA DE CONTROL IOT PARA LA GESTIÓN DE SUSTRATOS EN INVERNADERO PARA PLÁNTULAS DE CACAO
Citación en APA
Corzo, C., González, R., Jaimes, A., Fonseca, J., Velásquez. D. (2025). Sistema de control IOT para la gestión de sustratos en invernadero para plántulas de cacao. (Trabajo Final de Grado). Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga – Colombia
Autor
Jaimes Delgado, Andrés Juan
Fonseca Amaya, Julián Felipe
Velásquez Barros, Duván Camilo
Director
Corzo Ruiz, Carlos Lizardo
González Neira, Ruth Mira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Sistemas de control, Instrumentación Electrónica, Sistemas Embebidos, Telecomunicaciones
Resumen
Se desarrolló un sistema automatizado de seguimiento de luz solar para el cultivo de plantas de cacao en invernaderos. Se pretendió controlar las condiciones microclimáticas de un invernadero a escala para el cultivo de plántulas de cacao en tiempo real, a través de la medición de la humedad del suelo, la temperatura y la conductividad eléctrica, con el fin de mejorar la calidad del producto, el uso de recursos y promover la sostenibilidad ambiental y económica. La metodología consistió en implementar una red de sensores distribuidos para monitorear variables de las plantas y del ambiente del invernadero. También se implementó un sistema de goteo automático mediante una válvula conectada a los sensores dentro del invernadero, asegurando que se active solo cuando el sensor de humedad emita una señal. Se incluyó un sistema de iluminación natural mediante un mecanismo de polea y correa dentada que abre o cierra la red de sombra en la parte superior del invernadero para dejar entrar o bloquear la luz solar. Se logró la implementación exitosa de los sistemas propuestos
Materia
Automatización de Invernaderos, Monitoreo micro climático, Control Internet de las Cosas, Electroválvulas de bajo consumo, Panel solar, Sensores micro climáticos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.identifier-other
624211
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 624211 F-IN-13.pdf
- Nombre:
- 624211 F-DC-125.pdf