Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAlfaro, Katherine
dc.contributor.authorMolina, Angy
dc.contributor.authorPardo, Maylin
dc.contributor.otherRueda, Ana
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T14:43:36Z
dc.date.available2025-06-27T14:43:36Z
dc.identifier.citationn/aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20253
dc.descriptionAdministración, Administración del talento humano, servicio al clientees_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias para optimizar los procesos organizacionales del talento humano en el sector gastronómico de Barrancabermeja, donde se identificaron problemáticas como la alta rotación de personal, la informalidad en los procesos de contratación, la ausencia de programas de capacitación continua y la baja participación de los colaboradores. La metodología aplicada fue mixta, utilizando encuestas, visitas y técnicas de observación, donde se seleccionó una muestra de 20 restaurantes legalmente constituidos, de los cuales 10 participaron activamente en las fases de diagnóstico y propuesta, a través de herramientas como la matriz DOFA y MEFI, se analizaron las debilidades y fortalezas de los procesos de gestión humana. Los resultados evidenciaron la necesidad de implementar mecanismos de mejora, así mismo, entre las estrategias desarrolladas se incluyeron programas de capacitación continua, sistemas de incentivos y reconocimiento, protocolos de selección de personal, espacios de participación y programas de retención laboral. Se concluye que, con una intervención estructurada y colaborativa, es posible profesionalizar la gestión del talento humano en el sector gastronómico, mejorar la calidad del servicio, fortalecer la motivación del equipo y aumentar la competitividad. Este proyecto no solo aporta valor académico, sino que también ofrece herramientas replicables para otras regiones con condiciones similares.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEORICO 27 2.1.1. TEORÍA DEL LIDERAZGO (DALE CARNEGIE, 2020) 27 2.1.2. TEORIA DE GESTION POR COMPETECIAS (VELEZ, CARBAJAL, & ESQUIVEL, 2021) 28 2.1.3. TEORIA DEL MODELO SERVQUAL (CALIDAD EN EL SERVICIO) (BARRAGÁN, GARCÍA, & MEDINA, 2022) 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3. MARCO LEGAL 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE 37 3.3. MÉTODO 38 3.4. TÉCNICAS 38 3.5. PROCEDIMIENTOS O FASES 39 3.5.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN BARRANCABERMEJA 39 3.5.2. FASE 2: ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 40 3.5.3. FASE 3: SOCIALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS MECANISMOS DE MEJORA PROPUESTOS 40 3.5.4. FASE 4: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. IDENTIFICAR LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BARRANCABERMEJA, MEDIANTE UN ANÁLISIS GENERAL, PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO Y LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL EN LOS RESTAURANTES LEGALMENTE CONSTITUIDOS. 42 4.1.1. RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LOS RESTAURANTES LEGALMENTE CONSTITUIDOS 42 4.1.2. REVISAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CON UNA VISITA EN LOS RESTAURANTES. 44 4.1.3. CREAR UN FORMULARIO PARA LAS ENCUESTAS QUE SE APLICARÁ A LOS EMPLEADOS Y GERENTES SELECCIONADOS. 45 4.2. INVESTIGAR LAS PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN BARRANCABERMEJA, CON EL FIN DE ANALIZAR LAS ÁREAS CRÍTICAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN Y ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. 45 4.2.1. REALIZAR LAS ENCUESTAS 45 4.2.2. ANALIZAR LA INFORMACIÓN PARA ELABORAR UN INFORME BÁSICO SOBRE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE LAS EMPRESAS 46 4.2.3. CREAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 46 4.3. PROPONER MECANISMOS DE MEJORA PARA EL TALENTO HUMANO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS CON LOS PROCESOS OPERATIVOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. 47 4.3.1. PROPONER LAS ESTRATEGIAS CREADAS A LOS GERENTES 47 4.3.2. SOCIALIZAR LOS MECANISMOS CON LOS COLABORADORES 49 4.3.3. ESTABLECER UN CRONOGRAMA PARA LAS REUNIONES MENSUALES DE CADA EMPRESA 50 4.4. IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS PROPUESTOS, A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE REUNIONES MENSUALES QUE PERMITA PROMOVER UN AMBIENTE COLABORATIVO Y PROACTIVO PARA LA EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO. 50 4.4.1. IMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS 50 4.4.2. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS 51 4.4.3. REVISAR EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LOS RESTAURANTES 52 5. RESULTADOS 54 5.1. IDENTIFICAR LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO DE BARRANCABERMEJA, MEDIANTE UN ANÁLISIS GENERAL, PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO Y LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL EN LOS RESTAURANTES LEGALMENTE CONSTITUIDOS. 54 5.1.1. RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LOS RESTAURANTES LEGALMENTE CONSTITUIDOS 54 5.1.2. REVISAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CON UNA VISITA EN LOS RESTAURANTES. 55 5.1.3. CREAR UN FORMULARIO PARA LAS ENCUESTAS QUE SE APLICARÁ A LOS EMPLEADOS Y GERENTES SELECCIONADOS. 56 5.2. INVESTIGAR LAS PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN BARRANCABERMEJA, CON EL FIN DE ANALIZAR LAS ÁREAS CRÍTICAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN Y ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. 58 5.2.1. REALIZAR LAS ENCUESTAS 58 5.2.2. ANALIZAR LA INFORMACIÓN PARA ELABORAR UN INFORME BÁSICO SOBRE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE LAS EMPRESAS 59 5.2.3. CREAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 67 5.3. PROPONER MECANISMOS DE MEJORA PARA EL TALENTO HUMANO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS CON LOS PROCESOS OPERATIVOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. 70 5.3.1. PROPONER LAS ESTRATEGIAS CREADAS A LOS GERENTES 70 5.3.2. SOCIALIZAR LOS MECANISMOS CON LOS COLABORADORES 76 5.3.3. ESTABLECER UN CRONOGRAMA PARA LAS REUNIONES MENSUALES DE CADA EMPRESA 77 5.4. IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS PROPUESTOS, A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE REUNIONES MENSUALES QUE PERMITA PROMOVER UN AMBIENTE COLABORATIVO Y PROACTIVO PARA LA EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO. 79 5.4.1. IMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS 79 5.4.2. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS 79 5.4.3. REVISAR EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LOS RESTAURANTES 79 CONCLUSIONES 81 RECOMENDACIONES 82 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 APÉNDICES 88 ANEXOS 89es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectGastronomía, estrategias, talento, tendencias, Proactividades_ES
dc.titleDISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES EN EL ÁREA DE TALENTO HUMANO PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO DE BARRANCABERMEJAes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-06-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-25
dc.description.programaacademicoAdministración de empresases_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem