Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGutiérrez Lozano, Cristhiam Jesid
dc.contributor.authorAlandete Hurtado, Diego Andrés
dc.contributor.authorGaravito Mendoza, Julián Ricardo
dc.contributor.authorFernández Díaz, José Nicolás
dc.contributor.otherLópez Rueda, Pedro Pablo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-27T14:34:15Z
dc.date.available2025-06-27T14:34:15Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20252
dc.descriptionMantenimiento Preventido, Mantenimiento Correctivoes_ES
dc.description.abstractEste informe presenta el desarrollo de la práctica empresarial realizada en los laboratorios de electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) durante el primer semestre del 2025. La práctica se enfocó en el diagnóstico, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que se encontraban allí, con el objetivo de prolongar su vida útil y asegurar que las clases se desarrollen con normalidad, disponiendo de equipos en buen estado. Estas actividades fueron llevadas a cabo bajo la supervisión del director de la práctica, utilizando los recursos disponibles en la institución, así como los conocimientos obtenidos a lo largo de los estudios académicos. El objetivo principal fue garantizar que los equipos estuvieran en óptimas condiciones para que las prácticas académicas de las distintas carreras que utilizan estos laboratorios se desarrollaran de forma eficaz y sin interrupciones. Esto no solo impacta en la calidad de la enseñanza, sino también en la productividad de las asignaturas que dependen de estos dispositivos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1 DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2 JUSTIFICACION DE LA PRACTICA 11 2.3 OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO 12 2.4 ANTECENDETES DE LA EMPRESA 12 3. MARCO REFERENCIAL 14 3.1 OSCILOSCOPIOS 14 3.1.1 OD-514B PROMAX 14 3.1.2 LEADER LS-8050 14 3.1.3 RIGOL DS1052E Y UNI-T UTD2102CEL 15 3.2 GENERADORES DE SEÑALES 15 3.2.1 PROTEK G305 15 3.2.2 BK PRECISION 4040A 16 3.2.3 PROTEK B-810 16 3.2.4 AMPROBE FG3C-UA 17 3.2.5 LW-1642 17 3.2.6 HUNG CHANG MODEL (9205C) 18 3.2.7 GENERADOR ANALOGO LEADER 17A, LAG-27 18 3.3 FUENTES DE ALIMENTACIÓN 19 3.3.1 PROTEK 3033B 19 3.3.2 BK PRECISION 1672 20 3.3.3 PROTEK DF1731SB3A 20 3.3.4 VARIAC STACO 21 3.4 HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO 22 3.4.1 ESTACION DE SOLDADURA PACE MBT350 22 3.4.2 POLISCOPIO PROMAX OS-802 23 3.4.3 MULTIMETRO DIGITAL (UNI-T UT193C) 24 3.4.4 KIT DE LIMPIEZA Y ALCOHOL ISOPROPILICO 24 3.4.5 HERRAMIENTAS PARA DESMONTE Y CALIBRACION DE EQUIPOS 25 3.4.6 SOPLADORA ELECTRIC BLOWER MODELO 50B510 25 3.4.7 IMPLEMENTOS DE SOLDADURA Y RECONSTRUCCION DE PISTAS 26 3.4.7.1 SOLDADURA DE ESTAÑO Y PLOMO 26 3.4.7.2 ALAMBRE DE COBRE ESMALTADO (CALIBRE 18) 26 3.4.7.3 FLUX 26 3.4.7.4 DESOLDERING WIRE 26 3.4.7.5 ESTACION DE SOLDADURA PACE MBT 201 26 4. DESARROLLO DE LA PRACTICA 27 4.1 MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA 27 4.1.1 CONCEPTOS ESENCIALES 27 4.1.2 PASOS GENERALES DE RUTINA DE MANTENIMIENTO EN EQUIPOS DE LABORATORIOS 28 4.1.3 CONOCIMIENTOS PREVIOS ADQUIRIDOS Y USADOS EN EL MANTENIMIENTO 30 4.2 DIAGNOSTICO INICIAL A LOS BANCOS DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA DE LAS UTS 32 4.2.1 DIAGNOSTICO DE LAS FUENTES DE VOLTAJE 34 4.2.2 DIAGNOSTICO A LOS GENERADORES DE SEÑALES 34 4.2.2.1 ARREGLO DE GENERADOR DE SEÑALES 34 4.2.3 DIAGNOSTICO A LOS OSCILOSCOPIOS 35 4.2.3.1 CALIBRACION Y ARREGLOS DE LOS OSCILOSCOPIOS 35 4.2.4 DIAGNOSTICO DE LOS COMPUTADORES 42 4.2.4.1 MANTENIMIENTO A LOS COMPUTADORES 42 4.2.5 DIAGNÓSTICO DE LOS VARIAC 43 4.2.5.1 ARREGLO DE LOS VARIAC 43 4.3 DIAGNOSTICO FINAL A LOS BANCOS DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA DE LAS UTS 44 4.4 ARREGLO TARJETA DE AIRE ACONDICIONADO 46 5. RESULTADOS 47 5.1 CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 47 5.2 RESULTADOS DE LOS DIAGNOSTICOS Y REPARACION DE LOS EQUIPOS DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA DE LAS UTS 47 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 48 8. OBSERVACIONES. 49 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 49es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMantenimiento Preventido, Mantenimiento Correctivoes_ES
dc.titleMantenimiento a los equipos de los laboratorios de Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-06-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2025-06-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem