Mostrar el registro sencillo del ítem
EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR BANCARIO COLOMBIANO ENTRE 2015 Y 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | VASQUEZ GOMEZ, CESAR AUGUSTO | |
dc.contributor.author | MANGONES TOLOZA, MARLON FABIAN | |
dc.contributor.other | RUEDA PORRAS, SANDRA LILIANA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T23:28:23Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T23:28:23Z | |
dc.identifier.citation | ADMINISTRACION, FINANZAS, ORGANIZACION, BLOCKCHAIN, | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20235 | |
dc.description | ADMINISTRACION, FINANZAS, TRANSFORMACION DIGITAL, INNOVACION, | es_ES |
dc.description.abstract | El sector bancario colombiano ha experimentado una transformación significativa durante la última década, impulsada principalmente por la incorporación de tecnologías emergentes. Este proceso ha modificado no solo la forma en que los bancos operan internamente, sino también la manera en que los clientes interactúan con sus servicios. Tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y la biometría han abierto nuevas oportunidades para mejorar la seguridad, eficiencia y personalización de los productos financieros. Este trabajo explora el impacto que estas innovaciones han tenido en la digitalización del sector bancario en Colombia entre 2015 y 2025, analizando tanto los beneficios como los retos que enfrentan las entidades financieras en este contexto. La investigación se enfoca en identificar los cambios clave en los procesos internos y externos de los bancos, evaluando cómo la adopción tecnológica contribuye a la competitividad y satisfacción del cliente. Para ello, se realiza un análisis detallado que combina revisión documental, entrevistas a expertos y simulaciones prácticas mediante un prototipo desarrollado. Los resultados muestran que, aunque el avance tecnológico ha sido acelerado, persisten desafíos en cuanto a la regulación, adaptación organizacional y capacitación del personal. Esta reflexión permite ofrecer recomendaciones concretas para fortalecer la transformación digital y asegurar su sostenibilidad en el futuro próximo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD, INNOVACION, TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y FINANZAS | es_ES |
dc.title | EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR BANCARIO COLOMBIANO ENTRE 2015 Y 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION BANCARIA Y FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación