Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción de un banco de pruebas para la toma datos de radiación solar en la UTS, en el periodo 2024-2025.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carranza Guzmán, Roger Smith | |
dc.contributor.author | Santos Caballero, Saray Smith | |
dc.contributor.author | Moreno Cepeda, Edinson Andrés | |
dc.contributor.author | Salas Ruz, Azael Nahum | |
dc.contributor.other | julio Sepulveda, Jimmy Norman | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Colombia. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T22:14:57Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T22:14:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20226 | |
dc.description | Fuentes Alternativas de Generación Fuentes Convencionales de Generación Combustibles y Biocombustibles Eficiencia Energética | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto se enfoca en la construcción de un banco de pruebas para la medición de radiación solar en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). El objetivo principal es construir un banco de medición de radiación solar utilizando una termopila, con el fin de apoyar el análisis y estudio de la radiación solar en los laboratorios de la institución. La metodología incluye el diseño de un sistema de orientación solar, el desarrollo de un sistema de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos, la programación de una interfaz de usuario y la creación de un manual de prácticas. El proyecto busca mejorar la educación práctica en energías renovables y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para analizar datos de radiación solar y optimizar sistemas fotovoltaicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEORICO 25 2.1.1. ENERGÍAS RENOVABLES Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA 25 2.1.2. RADIACIÓN SOLAR 26 2.1.2.1 Radiación directa 26 2.1.2.2 Radiación difusa 26 Energía que ha sido dispersada por partículas en la atmósfera, como nubes o contaminantes. Este tipo de radiación es más común en días nublados. 26 2.1.3. EFECTO SEEBECK Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICIÓN DE RADIACIÓN SOLAR 27 2.1.4. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y CELDAS 27 2.1.5. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PRÁCTICA EN ENERGÍAS RENOVABLES 36 2.1.6. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES RELACIONADAS 36 2.1.7. TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD 37 2.2. MARCO LEGAL 38 2.3. MARCO CONCEPTUAL 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 47 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 3.2. POBLACIÓN 48 3.3. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 48 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 50 4.1. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SOLAR 50 4.1.1. SELECCIÓN DEL TRÍPODE SEGÚN NECESIDADES 50 4.1.2. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ROTACIÓN 52 4.2. SELECCIÓN DE COMPONENTES ADECUADOS 68 4.2.1. CAPTACIÓN DE RADIACIÓN MEDIANTE SENSOR. 68 4.2.2. CONTROLADOR PRINCIPAL 70 4.2.3. DRIVERS 75 4.2.4. CONEXIONES ELECTRÓNICAS 78 4.3. DISEÑO DEL ESQUEMA DEL SISTEMA 83 4.3.1. DIAGRAMA ELECTRÓNICO (DIAGRAMA DE CONEXIONES ELÉCTRICAS) 83 4.3.2. ESQUEMA MECÁNICO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SOLAR 87 4.3.2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROYECTO 90 4.4. DESARROLLO DE LA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO Y SISTEMA DE ADQUISICIÓN DATOS (FRONTEND DE LABVIEW). 93 4.4.1. INTERFAZ DE MONITOREO SOLAR 93 4.4.2. MÓDULO CONTROL DE ORIENTACIÓN DEL SENSOR 96 4.4.3. SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS EN SQLITE 99 4.4.4. VISUALIZACIÓN DE DATOS EN EL GESTOR SQLITE 102 4.5. PROGRAMACIÓN LÓGICA EN LABVIEW, PROCESAMIENTO DE DATOS, SEGUIMIENTO Y CONFIGURACIÓN DEL ALMACENAMIENTO EN TIEMPO REAL (BACKEND DE LABVIEW). 103 4.5.1. RECEPCIÓN INALÁMBRICA DE DATOS 103 4.5.2. SISTEMA DE ORIENTACIÓN AUTÓNOMA 106 4.5.3. PROGRAMACIÓN DE CONTROL PARA EL PIRANÓMETRO EN ARDUINO UNO 109 4.6. ENSAMBLAJE FINAL 113 5. RESULTADOS 116 5.1. RESULTADOS DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS 116 5.2. RESULTADOS DEL SISTEMA DE ORIENTACIÓN SOLAR 116 5.3. RESULTADOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DATOS 117 5.4. RESULTADOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Y PROTOTIPADO 117 5.5. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA 118 6. CONCLUSIONES 119 7. RECOMENDACIONES 121 7.1. RECOMENDACIÓN 1: RECOMENDACIÓN SOBRE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN PARA EL BANCO DE PRUEBAS 121 7.2. RECOMENDACIÓN 2: ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO PARA EL MANEJO DE LABVIEW 121 7.3. RECOMENDACIÓN 3: INTERFAZ DE USUARIO 122 7.4. RECOMENDACIÓN 4: INTERFAZ DE USUARIO 122 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123 9. APÉNDICES 129 10. ANEXOS 130 10.1. DISEÑO 3D Y 2D DE LA ESTRUCTURA Y PIEZAS DEL PROYECTO. 130 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Radiación solar, energías renovables, sistemas, efecto seebeck, termopila. | es_ES |
dc.title | Construcción de un banco de pruebas para la toma datos de radiación solar en la UTS, en el periodo 2024-2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-06 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Gestión de Recursos Energéticos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-06 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería en Energías | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTel, monografía, Investigación