Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia del ejercicio fisico en las habilidades motoras en niños de 6 -11 años del barrio Mutis
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Galvis Camargo, Miguel | |
dc.contributor.author | Sánchez Ferrer, Nelson Mauricio | |
dc.contributor.author | Pedrozo Bonnet, Carmen Lorena | |
dc.contributor.author | Infante Sáenz, Yamileth Vanessa | |
dc.contributor.other | Castañeda Peña, Bleidy Yineth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T14:37:37Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T14:37:37Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20214 | |
dc.description | Teorías del desarrollo motor Patrones motores fundamentales Ejercicio físico en segunda infancia | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito principal de esta investigación fue llevar a cabo un análisis sobre la influencia del ejercicio físico sobre el desarrollo de las habilidades motoras en niños de 6 a 11 años del barrio Mutis de Bucaramanga Santander. A través de un enfoque cuasi experimental, se diseñó e implemento un programa de entrenamiento físico, estructurado. El cual fue aplicado a una muestra de 12 niños donde se utilizó como instrumento de medición el test de coordinación 3js para valorar las capacidades motrices antes y después de la intervención. Analizando los resultados se evidenció mejoras significativas en las habilidades como por ejemplo la coordinación, la precisión, el equilibrio y la conducción motora, especialmente se observó un progreso notable en los niños que inicialmente presentaba dificultades en el pretest. Mediante un estudio estadístico empleando la prueba t de Student para muestras vinculadas, se puede realizar un análisis estadístico para muestras relacionadas se confirmó la existencia de variaciones significativas entre los resultados que fueron obtenidos en el pretest y en el post-test evidenciando la efectividad de la intervención. Para concluir, este análisis resalta la relevancia de su relevancia de integrar la actividad física planificada en los entornos escolares y comunitarios como una herramienta efectiva para potenciar el desarrollo motriz en la infancia. Además, se resalta el ejercicio como un factor protector y potenciando el desarrollo integral y no solo en el ámbito físico, sino también en el ámbito cognitivo y social. Estos hallazgos permiten afirmar que el ejercicio físico regular estructurado, planificado y adaptado a la etapa del desarrollo motor es un recurso clave para mejorar las habilidades motoras de niños representando una estrategia valiosa para fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. Planteamiento del Problema 16 1.2. Justificación 18 1.3. Objetivos 19 1.3.1. Objetivo General 19 1.3.2. Objetivos Específicos 19 1.4. Estado del Arte 19 1.4.1. Antecedentes Internacionales 19 1.4.2. Antecedentes Nacionales 20 1.4.3. Antecedentes Locales 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. Marco Conceptual 22 2.1.1. Ejercicio Físico 22 2.1.2. Tipos de Ejercicio Físico 22 2.1.3. Habilidades Motrices 22 2.1.4. Habilidades motoras gruesas: 23 2.1.5. Habilidades motoras finas 23 2.1.6. Habilidades Motrices Básicas 23 2.1.7. Habilidades motrices específicas 23 2.1.8. Habilidades motrices complejas 24 2.1.9. Relación Entre Ejercicio Físico y Habilidades Motoras 24 2.2. Marco Teórico 25 2.3. Marco Contextual 26 2.4. Marco Legal 26 2.4.1. Ley 181 de 1995 27 2.4.2. Ley 1098 de 2006 27 2.4.3. Ley 934 de 2004 27 2.4.4. Ley 115 de 1994 28 2.4.5. Ley 1967 de 2019 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. Enfoque 29 3.2. Diseño 29 3.3. Tipo de investigación 29 3.4. Población 29 3.5. Muestra 30 3.6. Criterios de inclusión 30 3.7. Criterios de exclusión 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. Fase 1 Caracterización 31 4.2. Fase 2 Implementación 32 4.3. Fase 3 Validación de la prueba final. 33 5. Resultados 35 5.1. Test de coordinación 3js aplicado 35 5.2. Datos y Resultados Obtenidos del Pretest 37 5.2.1. Análisis del pretest 38 5.2.2. Sesiones de intervención 38 5.3. Aplicación del Postest de Coordinación 3js 40 5.3.1. Análisis del pos-test 41 5.3.2. Análisis de comparación del pretest y pos-test 41 5.3.3. Resultado de Prueba T student para muestras relacionadas 42 5.3.4. Análisis estadístico de normalidad pretest y post-test. 43 5.3.5. Prueba T de Student para Muestras Relacionadas. 45 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. APÉNDICES 56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | habilidades motoras, ejercicio físico, desarrollo infantil, niños y niñas, test de coordinación 3js. | es_ES |
dc.title | Influencia del ejercicio fisico en las habilidades motoras en niños de 6 -11 años del barrio Mutis | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-21 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Cultura Física y Deporte | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-12 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Cultura Física y Deporte | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento