Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción de prototipo portátil tipo maleta con accionamientos eléctricos y controlador PLC COOLMAY QM3G-70FH-24MT-1AD – Barrancabermeja, UTS, semestre 1 del 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BEDOYA PINO, JULIO CÉSAR | |
dc.contributor.author | Rivera Flórez, Gustavo Eloi | |
dc.contributor.author | Salazar Gelvez, Yeferson Andrey | |
dc.contributor.author | Barragán Suarez, Eder | |
dc.contributor.other | Moscoso Acero, Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T14:29:32Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T14:29:32Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20212 | |
dc.description | Automatización, Sistema de Control, Programación de PLC | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo general la construcción de un prototipo portátil tipo maleta de accionamientos eléctricos, diseñado conforme a la norma RETIE. Su propósito fue mejorar la enseñanza teórico-práctica de los estudiantes del área de accionamientos eléctricos en la UTS, campus Barrancabermeja. Para su desarrollo, se llevó a cabo un estudio basado en la norma RETIE y la NFPA 70E, con el fin de identificar los elementos eléctricos y electrónicos necesarios para garantizar la seguridad y calidad del prototipo. Posteriormente, se diseñó un esquema unifilar utilizando software especializado, asegurando un conexionado adecuado que facilite la comprensión del sistema. La construcción del prototipo incluyo la selección de materiales conforme a los estándares de seguridad eléctrica, brindando una herramienta práctica para la aplicación de conocimientos teóricos en un entorno seguro. Finalmente, se documentó un manual de actividades que guiará a los estudiantes en el uso seguro del equipo, incluyendo la identificación de riesgos y la promoción de buenas prácticas en seguridad eléctrica. Este proyecto busco fortalecer la enseñanza práctica mediante un recurso didáctico innovador, fomentando la aplicación de normas eléctricas en entornos académicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 12 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................................... 15 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 15 1.2.JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 17 1.3.OBJETIVOS .................................................................................................... 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 19 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................. 20 1.4.1. Investigaciones internacionales ................................................................... 20 1.4.2. Investigaciones nacionales .......................................................................... 22 1.4.3. Investigaciones locales ................................................................................ 26 2.MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 30 2.1.Marco teórico ................................................................................................... 30 2.1.1. Automatización Industrial ............................................................................ 30 2.1.2. Controladores Lógicos Programables (PLC) ............................................... 30 2.1.3. Accionamientos Eléctricos ........................................................................... 31 2.1.4. Diseño de Circuitos Eléctricos y Software de Simulación............................ 32 2.1.5. Instrumentación y Medición Eléctrica .......................................................... 33 2.1.6. Protección Eléctrica ..................................................................................... 33 2.2.Marco conceptual ............................................................................................ 34 2.2.1. Prototipo Portátil Tipo Maleta ...................................................................... 34 2.2.2. Conversión de Energía ................................................................................ 34 2.2.3. Eficiencia Energética en los Sistemas de Automatización .......................... 35 2.2.4. Materiales y Componentes en Equipos Portátiles de Automatización ......... 35 2.2.5. Integración de PLC en Sistemas de Automatización Educativos ................ 36 2.3.Marco legal. ..................................................................................................... 37 2.3.1. Norma RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) ............... 37 2.3.2. Norma IEC 60204-1 (Seguridad en Equipos Eléctricos de Máquinas) ........ 37 2.3.3. Norma NFPA 70E (Seguridad Eléctrica en el Trabajo) ............................... 38 2.3.4. Norma ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo) ................................. 38 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 40 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 43 4.1.REALIZAR UN ESTUDIO BASADO EN LA NORMA RETIE (REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS) Y EN LA NFPA 70E (NORMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA) ................................................................................... 43 4.2.DISEÑAR UN ESQUEMA UNIFILAR QUE FACILITE LA COMPRENSIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LOS ESTUDIANTES. ............................................... 56 4.2.1. Entradas Digitales (X0 a X13) ..................................................................... 57 4.2.2. Entrada Analógica (ADD y AGND) .............................................................. 58 4.2.3. Salidas Digitales (Y0 a Y13) ........................................................................ 58 4.2.4. Alimentación del PLC .................................................................................. 59 4.2.5. Puertos de Comunicación ........................................................................... 59 4.2.6. Alimentación Eléctrica y Protección ............................................................ 60 4.2.7. Indicadores de Estado ................................................................................. 61 4.2.8. Puertos de Programación y Comunicación ................................................. 61 4.2.9. Componentes seleccionados y función ....................................................... 62 4.3.ELABORAR UN PROTOTIPO PORTÁTIL TIPO MALETA DE ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ...................................................................... 65 4.3.1.Paso a paso del procedimiento de construcción .......................................... 66 4.4.DOCUMENTAR UN MANUAL DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y USO SEGURO DE LOS ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ....................................... 71 5.RESULTADOS ................................................................................................... 73 6.CONCLUSIONES ............................................................................................... 75 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | Prototipo portátil, accionamientos eléctricos, norma RETIE, seguridad eléctrica, enseñanza práctica. | es_ES |
dc.title | Construcción de prototipo portátil tipo maleta con accionamientos eléctricos y controlador PLC COOLMAY QM3G-70FH-24MT-1AD – Barrancabermeja, UTS, semestre 1 del 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-13 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-13 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento