Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBuitrago Buitrago, Jhosman Alfonso
dc.contributor.authorNovoa Montoya, Alberto
dc.contributor.authorRojas Celis, Juan Sebastián
dc.contributor.authorZambrano Boneth, Elizabeth
dc.contributor.otherCastañeda Peña, Bleidy Yineth
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-25T14:25:23Z
dc.date.available2025-06-25T14:25:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20211
dc.descriptionENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA SALUD PUBLICA POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS PARA ADULTOS MAYORES ROL DEL CULTOR FÍSICO Y LEGISLACIÓNes_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como finalidad analizar el rol que desempeñan los profesionales en cultura física en la promoción de la salud, así como revisar las políticas públicas de salud en Colombia que incluyen esta labor dentro de los programas dirigidos a adultos mayores. También se pretende identificar los principales retos y oportunidades que existen en este campo. Para ello, se desarrolló una monografía de carácter teórico con enfoque cualitativo, sustentada en una revisión exhaustiva de literatura científica publicada en la última década. La búsqueda de información se realizó en bases de datos como Scielo, Google Scholar, Dialnet y PubMed, utilizando palabras clave en español e inglés relacionadas con la actividad física y las políticas públicas enfocadas en la población adulta mayor. Los resultados de esta revisión muestran que aún existe una escasa integración del conocimiento disponible sobre actividad física en los programas dirigidos a la población adulta mayor. Además, se resalta la importancia de implementar estrategias motivacionales variadas y mecanismos que aseguren el cumplimiento de las necesidades básicas de quienes participan en estas iniciativas. Las conclusiones destacan el papel esencial del profesional en cultura física en la promoción del ejercicio en esta etapa de la vida, señalando beneficios como la mejora de la movilidad, la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de huesos y músculos, y los efectos positivos en la salud física, mental y cognitiva. Aunque a nivel nacional y regional se han desarrollado diversos planes y programas dentro de las políticas públicas, aún se enfrentan barreras como la falta de acceso a espacios adecuados, la mala condición de la infraestructura deportiva y la persistencia de estigmas sociales. Ante esto, se propone un enfoque integral que combine procesos de educación comunitaria con entornos apropiados para facilitar un envejecimiento activo y saludable.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE 18 2.1.2. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA SALUD PUBLICA 19 2.1.3. POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS PARA ADULTOS MAYORES 20 2.1.4. ROL DEL CULTOR FÍSICO Y LEGISLACIÓN 22 2.1.5. RECOMENDACIONES DE LA AF Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIO 24 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3.1. ACTIVIDAD FÍSICA 27 2.3.2. PROMOCIÓN DE LA SALUD 28 2.3.3. ENVEJECIMIENTO ACTIVO 28 2.3.4. SALUD PÚBLICA 29 2.3.5. CULTOR FÍSICO 29 2.4. MARCO AMBIENTAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN 33 3.2. EL MÉTODO DE BÚSQUEDA 33 3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 35 EN CONTEXTO: 37 4.1. FUNCIONES DEL CULTOR FÍSICO: 37 4.2. POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA: 38 4.3. BARRERAS: 39 5. RESULTADOS 40 5.1. ROL DEL CULTOR FÍSICO 41 5.2. PLANES Y PROGRAMAS DE AF EN SALUD PÚBLICA 42 5.3. BARRERAS DEL CULTOR FÍSICO 44 5.4. PROMOCIÓN DE LA AF 45 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. ANEXOS 57es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCultor físico, actividad física, salud pública, población mayor, envejecimiento activo.es_ES
dc.titleRol del cultor físico en programas de salud pública dirigidos al adulto mayor en Colombia 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-17
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem