Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un data-chip y de un Mantenimiento Preventivo y correctivo en las unidades de los Aires Acondicionados del Campus UTS Barrancabermeja 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS | |
dc.contributor.author | Corzo Arrieta, Johan Sebastian | |
dc.contributor.author | Arias Padilla, Edgar Fernando | |
dc.contributor.other | Moscoso Acero, Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T14:17:25Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T14:17:25Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20209 | |
dc.description | Refrigeración, Instrumentación, neumática | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como propósito mejorar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de aire acondicionado en el campus UTS Barrancabermeja. Con el objetivo de mejorar la gestión del mantenimiento, se propone el desarrollo de un data-chip junto con un plan de mantenimiento preventivo basado en las normas ANSI 111-2008, ANSI 90.1-2022 y ANSI 62.1-2022. El proyecto empezó con una evaluación del estado actual de los equipos, para luego diseñar un plan estructurado de mantenimiento, también se elaborarán fichas técnicas específicas para cada unidad, y se implementará un sistema digital de registro utilizando el data-chip. Este sistema permitirá llevar un control detallado de cada intervención y optimizar el manejo del mantenimiento. La metodología adoptada es de tipo descriptivo y explicativo, e incluye tanto observación directa como análisis documental. Usando el data-chip se van a poder registrar los procesos de mantenimiento, lo que nos facilita la identificación de problemas frecuentes y fomenta una gestión más transparente y eficiente, el proceso consta del diagnóstico inicial de los equipos, seguido de la aplicación del plan de mantenimiento y la creación de un registro de cada actividad realizada. Este proyecto va a tener un impacto positivo en toda la comunidad universitaria, ya que se fortalece la formación técnica en los laboratorios y fomentamos el uso de tecnologías innovadoras en el ámbito educativo. Permitiendo que estudiantes y docentes interactúen con herramientas tecnológicas usadas para el mantenimiento preventivo, aportando al conocimiento práctico y teórico. En resumen, este proyecto no solo mejora de manera significativa la infraestructura del campus, sino que también impulsa prácticas sostenibles y el uso eficiente de los recursos mediante tecnologías avanzadas; A largo plazo, el modelo desarrollado podría ser implementado en otras instituciones, contribuyendo así a una mejora continua en el mantenimiento de equipos y en la formación de futuros profesionales con una sólida base técnica. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 14 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 26 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 26 2.2. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 27 2.3. MARCO AMBIENTAL ............................................................................................... 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 30 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 30 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 31 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 31 3.6. DISEÑO EXPERIMENTAL (ENFOQUE DE INGENIERÍA) ................................................. 32 3.7. VALIDACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................ 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 34 USUARIO Y CONTRASEÑA: ................................................................................................. 43 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 44 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 47 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 53 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 55 10. ANEXOS ............................................................................................................... 58 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | mantenimiento preventivo, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, aires acondicionados, ficha técnica. | es_ES |
dc.title | Implementación de un data-chip y de un Mantenimiento Preventivo y correctivo en las unidades de los Aires Acondicionados del Campus UTS Barrancabermeja 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-13 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-13 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento