Mostrar el registro sencillo del ítem
Educa tu bolsillo: Cartilla didáctica sobre finanzas personales para un grupo específico de estudiantes de Ingeniería Ambiental en las UTS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Triana, William Fabián | |
dc.contributor.author | Rodríguez Remolina, Wendy Catalina | |
dc.contributor.author | Ordoñez Oviedo, Jhonatan Arley | |
dc.contributor.other | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T13:59:13Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T13:59:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20178 | |
dc.description | Finanzas Economía Banca Digital | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado es el desarrollo de una propuesta de proyecto de investigación, para diseñar la cartilla digital didáctica "Educa tu Bolsillo", orientada a fomentar la educación financiera entre un grupo específico de estudiantes de Ingeniería Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). El objetivo general fue proporcionar conocimientos y estrategias prácticas para la gestión eficiente de recursos económicos, promoviendo una cultura financiera responsable. Los objetivos específicos incluyeron analizar las dificultades financieras de los estudiantes, diseñar una cartilla con estrategias de ahorro, inversión y manejo de crédito, e implementar estrategias pedagógicas y tecnológicas para el aprendizaje autónomo. La metodología, de enfoque mixto, comprendió de una revisión bibliográfica sobre educación financiera y encuestas para identificar necesidades financieras, y el diseño de un prototipo de cartilla digital con información completa, ejercicios interactivos, casos prácticos que pueden implementar como ejemplos y se propusieron metodologías activas, como el aprendizaje basado en problemas, para fomentar el pensamiento crítico. Los resultados esperados incluyen un diagnóstico de las dificultades financieras de los estudiantes, la entrega de la cartilla "Educa tu bolsillo", y la implementación de recursos virtuales que faciliten la educación financiera. Las conclusiones destacan la viabilidad de la cartilla como herramienta educativa para mejorar la toma de decisiones económicas, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y alineándose con las líneas de investigación en desarrollo socioeconómico de las UTS. Este proyecto promueve la estabilidad económica y una cultura financiera sólida en la comunidad universitaria. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4 ESTADO DEL ARTE 20 1.4.1. MINUTO DE DIOS 20 1.4.2. CABALLERO MÁRQUEZ 21 1.4.3. CUÉLLAR & BAQUERO 21 1.4.4. YUE 21 1.4.5. PRIETO VALDERRAMA 21 1.4.6. GARCÍA RUIZ 21 1.4.7. CHOI, STOUTLAND & BLANCO 22 1.4.8. BIZAMA, WU & PANIAGUA 22 1.4.9. DAS & KUMAR 22 1.4.10. OECD 22 1.4.11. RODRÍGUEZ‑CORREA 22 1.4.12. MBATANE 22 1.4.13. PÉREZ‑ROA 23 1.4.14. BASTIDAS‑GUERRÓN 23 1.4.15. CARRIZOSA UMAÑA 23 1.4.16. INNOVAMAT 23 1.4.17. THOMAS 23 1.4.18. VEGAS 23 1.4.19. OECD 23 1.4.20. MALAGÓN 24 1.4.21. OECD 24 1.4.22. ACHEAMPONG, K. B. 24 APORTE: JUSTIFICA LA COMBINACIÓN DE INFORMACIÓN Y ACTITUDES POSITIVAS. 24 1.4.23. BAYLY‑CASTAÑEDA & RAMÍREZ‑MONTOYA 24 1.4.24. PABÓN RODRÍGUEZ 24 1.4.25. ALMEIDA 24 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO 25 2.1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 25 2.1.2 BANCA DIGITAL Y FINTECH: SISTEMAS DE GESTIÓN FINANCIERA AUTOMATIZADOS 25 2.1.3 CRIPTOMONEDAS Y BLOCKCHAIN EN LAS FINANZAS PERSONALES 25 2.1.4 CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 26 2.1.5 EDUCACIÓN FINANCIERA DIGITAL Y ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN 26 2.1.6 PLANEACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTACIÓN 26 2.1.7 GESTIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO 26 2.1.8 ANÁLISIS DE INVERSIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 27 2.1.9 USO RESPONSABLE DEL CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO 27 2.1.10 INTELIGENCIA FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS 27 2.2 MARCO CONCEPTUAL 28 2.3 MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2 ENFOQUE 31 3.3 MÉTODO 31 3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 3.5 PROCEDIMIENTO 32 3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA 32 3.7 INSTRUMENTOS 33 3.8 TECNOLOGÍAS 33 3.9 ANÁLISIS DE DATOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1 35 4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 35 4.3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3 36 4.4 OBJETIVO ESPECÍFICO 4 37 4.5 OBJETIVO ESPECÍFICO 5 38 5. RESULTADOS 38 5.1 ENCUESTA DIAGNÓSTICA INICIAL ( FASE 1 ) : 38 5.2 DISEÑO DEL CONTENIDO EDUCATIVO DE LA CARTILLA DIGITAL “EDUCA TU BOLSILLO”, ADAPTADO A LAS NECESIDADES ENCONTRADAS (FASE 2): 59 5.3 DESARROLLAR EL DISEÑO GRÁFICO Y DIGITAL DE LA CARTILLA EN FORMATO INTERACTIVO (FASE3): 60 5.4 VALIDAR LA CARTILLA DIGITAL CON UN GRUPO PILOTO DE ESTUDIANTES (FASE 4): 63 5.5 SOCIALIZACIÓN Y ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL (FASE 5): 68 68 5.6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 70 5.6.1. DISEÑO DE UNA CARTILLA DIGITAL INTERACTIVA: 71 5.6.2 IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS QUE APOYEN EL APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA: 74 5.6.2.1 IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: 75 5.6.2.2 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE ALTERNATIVAS: 76 5.6.2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE ALTERNATIVAS: 77 5.6.2.4 SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS Y REFLEXIÓN FINAL 78 5.6.2.5 EVIDENCIA DE ENVIÓ DE ENCUESTAS 79 79 5.6.2.6 EVIDENCIA LISTADO DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 80 6. CONCLUSIONES 81 7.RECOMENDACIONES 83 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84 9. APÉNDICES 89 10. ANEXOS 90 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDES | es_ES |
dc.subject | Educación financiera, cartilla digital, finanzas personales, aprendizaje autónomo, Ingeniería Ambiental. | es_ES |
dc.title | Educa tu bolsillo: Cartilla didáctica sobre finanzas personales para un grupo específico de estudiantes de Ingeniería Ambiental en las UTS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación