Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico para la mejora de la Fuerza Reactiva en miembros inferiores en jugadoras juveniles del club Legions Voley de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Almarales, Juan David | |
dc.contributor.author | González Maldonado, Christian Camilo | |
dc.contributor.author | García Duarte, Jorge Augusto | |
dc.contributor.author | Ortiz Zabala, José Manuel | |
dc.contributor.other | Agudelo Jaimes, Oscar Leonardo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T14:52:52Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T14:52:52Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20152 | |
dc.description | Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar los efectos de un programa de entrenamiento pliométrico de 12 semanas en la mejora de la fuerza reactiva de los miembros inferiores en jugadoras juveniles del Club Legions Vóley de Bucaramanga. El programa de entrenamiento fue diseñado para mejorar la capacidad de salto vertical y la potencia explosiva de las deportistas, aspectos fundamentales para su rendimiento en el voleibol. Se utilizó una metodología cuasiexperimental con un diseño pretest-postest, evaluando variables biomecánicas clave como la altura de salto, el tiempo de vuelo, la potencia y la rigidez muscular. Las pruebas se realizaron mediante la aplicación My Jump 2, que permitió la recolección de datos precisos y objetivos antes y después de la intervención. Los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas en la capacidad de salto y en la potencia reactiva de las jugadoras, especialmente en las pruebas de salto vertical (CMJ, SJ y ABK). A pesar de los avances, se observó que algunos aspectos como el tiempo de contacto y la rigidez muscular en la prueba de salto en cajón no experimentaron mejoras sustanciales. Estos hallazgos sugieren que, aunque el programa fue efectivo para mejorar la explosividad y la fuerza reactiva, es necesario un enfoque adicional en la optimización del ciclo de estiramiento-acortamiento. En conclusión, el programa de entrenamiento pliométrico implementado resultó ser una estrategia eficaz para mejorar la fuerza reactiva y la capacidad de salto de las jugadoras juveniles. Los resultados de este estudio proporcionan evidencia valiosa para entrenadores y preparadores físicos que buscan optimizar el rendimiento en jóvenes deportistas, y destacan la importancia de continuar perfeccionando los métodos de entrenamiento. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 122 INTRODUCCIÓN 144 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 166 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 166 1.1.1. PREGUNTA PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 199 1.3. OBJETIVOS 221 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 221 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 221 1.4. ESTADO DEL ARTE 226 1.4.1. INTERNACIONAL 226 1.4.2. NACIONAL 237 1.4.3. LOCAL/REGIONAL 258 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO 26 2.1.1. PLIOMETRÍA 26 2.1.2. FUERZA MUSCULAR 27 2.1.3. FUERZA REACTIVA 28 2.1.4. SALTO VERTICAL 29 2.1.5. POTENCIA MUSCULAR 30 2.2. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. ENFOQUE 33 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. MÉTODO 34 3.3.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 35 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.5. ANÁLISIS DE DATOS 35 3.5.1. HIPÓTESIS 35 3.6. PROCEDIMIENTO 35 3.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. DIAGNÓSTICO DEL NIVEL INICIAL DE FUERZA REACTIVA 37 4.2. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO 38 4.3. EVALUACIÓN DE CAMBIOS EN LA POTENCIA REACTIVA 39 4.4. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO 40 5. RESULTADOS 41 5.1. DIAGNOSTICAR EL NIVEL INICIAL DE FUERZA REACTIVA EN MIEMBROS INFERIORES DE LAS JUGADORAS JUVENILES DEL CLUB LEGIONS. 41 5.1.1. CMJ 41 5.1.2. SJ 43 5.1.3. ABK 44 5.1.4. SALTO A CAJÓN DE 40 CM 44 5.2. DISEÑAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO DE 12 SEMANAS CON 3 SESIONES SEMANALES, ESTRUCTURADO ESPECÍFICAMENTE PARA LA MEJORA DE LA FUERZA REACTIVA EN MIEMBROS INFERIORES DE JUGADORAS JUVENILES DE VOLEIBOL. 47 5.3. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO DISEÑADO DURANTE 12 SEMANAS EN LAS DEPORTISTAS JUVENILES DEL CLUB LEGIONS VÓLEY DE BUCARAMANGA. 50 5.4. EVALUAR LOS CAMBIOS EN LA FUERZA REACTIVA DE MIEMBROS INFERIORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL POSTEST. 54 5.4.1. CMJ 54 5.4.2. SJ 55 5.4.3. ABK 57 5.4.4. SALTO A CAJÓN DE 40 CM 58 5.5. ANALIZAR LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO IMPLEMENTADO COMPARANDO LOS RESULTADOS DEL PRETEST Y POSTEST PARA DETERMINAR EL NIVEL DE MEJORA EN LA FUERZA REACTIVA DE LAS DEPORTISTAS JUVENILES. 59 5.5.1. RESULTADOS PRUEBAS T PARA MUESTRAS PAREADAS 59 5.5.2. SALTO CON CONTRA MOVIMIENTO (CMJ) 60 5.5.3. SALTO EN CUCLILLAS (SJ) 61 5.5.4. CAJÓN (40 CM) 62 6. CONCLUSIONES 64 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 9. APÉNDICES 74 10. ANEXOS 78 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Entrenamiento pliométrico, fuerza reactiva, salto vertical, voleibol, rendimiento. | es_ES |
dc.title | Efectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico para la mejora de la Fuerza Reactiva en miembros inferiores en jugadoras juveniles del club Legions Voley de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Cultura Física y Deportes | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-12 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Cultura Física y Deportes | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación y Emprendimiento