Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución y transformación del Marco Legal e Institucional en la prevención del lavado de dinero en Colombia (1992 – 2022)
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Forero Medina, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Rey Capacho, Karen Nicole | |
dc.contributor.author | Ochoa Pabón, Karoll Stephany | |
dc.contributor.other | Cañas Gómez, Edgar Manuel | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T20:49:29Z | |
dc.date.available | 2025-06-19T20:49:29Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20142 | |
dc.description | Administración Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía ofrece un análisis crítico sobre cómo han cambiado las leyes y las capacidades institucionales del país para enfrentar el lavado de activos en los últimos 30 años. Su propósito principal fue entender de qué manera la legislación, la coordinación entre entidades y los avances regulatorios han contribuido a fortalecer los mecanismos de prevención, al tiempo que se identificaron vacíos estructurales y áreas que aún requieren mejoras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo teórico-documental, que permitió examinar en profundidad de leyes, políticas públicas y estudios académicos tanto nacionales como internacionales. Se prestó especial atención a normativas clave como la Ley 190 de 1995, el sistema SARLAFT y el CONPES 4042, así como al papel de instituciones como la Superintendencia Financiera y a la colaboración entre el sector público y privado en la gestión del riesgo. Los resultados muestran un marco legal cada vez más robusto y alineado con estándares internacionales, junto con avances importantes en herramientas de monitoreo y análisis de transacciones. No obstante, también se evidenciaron limitaciones, especialmente en la articulación entre entidades, la falta de regulación adecuada frente a la digitalización financiera y las nuevas estrategias de las organizaciones criminales para evadir los controles. En definitiva, si bien Colombia ha dado pasos importantes en la prevención del lavado de activos, se concluye que es fundamental continuar actualizando la normativa, integrar mejor las tecnologías disponibles y fomentar una cooperación más efectiva entre los diferentes actores del sistema. Además, se recomienda seguir fortaleciendo la articulación institucional, promover la formación especializada y consolidar una cultura basada en la transparencia y el cumplimiento normativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS 7 RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 TEORÍA DE LA TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 15 TEORÍA DE GOBERNANZA PÚBLICO-PRIVADA 16 MODELOS DE PREVENCIÓN BASADOS EN RIESGO 16 MARCO LEGAL 17 CÓDIGO PENAL COLOMBIANO (LEY 599 DE 2000) 17 ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA FINANCIERO (DECRETO LEY 663 DE 1993) 17 LEY 1121 DE 2006 18 LEY 1762 DE 2015 18 LEY 1908 DE 2018 19 MARCO CONCEPTUAL 19 LAVADO DE ACTIVOS 19 DELITOS SUBYACENTES AL LAVADO DE ACTIVOS 20 MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROLES 20 MARCO INSTITUCIONAL 21 ENTIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 27 6. CONCLUSIONES 31 7. RECOMENDACIONES 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Lavado de activos, Marco legal, Prevención, Instituciones, Colombia | es_ES |
dc.title | Evolución y transformación del Marco Legal e Institucional en la prevención del lavado de dinero en Colombia (1992 – 2022) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogía en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-18 | |
dc.description.programaacademico | Programa de Tecnología en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación