Mostrar el registro sencillo del ítem
Manual de funciones organización ¡OH que pelos! para el mejoramiento de los procesos relacionados con el talento humano
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.contributor.author | Sedano Sedano, Yulieth | |
dc.contributor.other | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T20:10:43Z | |
dc.date.available | 2025-06-19T20:10:43Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20140 | |
dc.description | Ciencias Económicas y administrativas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo crear una estructura organizacional y el manual de funciones para ¡Oh qué pelos! para la estandarización de los procesos relacionados con el talento humano con el fin de establecer métodos de trabajo normalizados y definir funciones y responsabilidades específicas para cada puesto de trabajo, asegurando así un funcionamiento ordenado y sistemático para cada uno de los lineamientos de ¡Oh qué pelos! ubicada en el barrio el Perdomo de la ciudad de Bogotá. ¡Oh qué pelos! presentó una inadecuada gestión del talento humano y se han presentado factores negativos en los tipos de contratación de personal no calificado y la distribución de las funciones a realizar hacia los empleados lo cual conlleva a generar una elevada carga laboral y al no cumplimiento de los objetivos propuestos por parte de ¡oh que pelos! Se realizó un análisis que permitió dar a conocer el estado actual de ¡oh que pelos! identificando aquellos factores internos y externos a los cuales están sujetos. Por otra parte, se planteó el diseño y el análisis de la estructura organizacional, lo cual permitió conocer las líneas de mando existentes y analizar los cargos previamente definidos. Como última medida se estableció las funciones que deberá desempeñar cada colaborador, encaminando sus esfuerzos al logro de las metas empresariales. El desarrollo de esta investigación tuvo como base un enfoque cualitativo, orientado hacia la percepción de las acciones, obteniendo como resultado final un análisis que permitió diseñar la estructura organizacional y el manual de funciones donde se distribuirán adecuadamente las funciones que deberán realizar los funcionarios, así mismo los requisitos que presenta cada cargo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………….9 INTRODUCCIÓN 11 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACION …….………………..……………………………………...…………….14 1.3. OBJETIVOS………………………………………………………………………………….15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………..………………..15 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………..……………….15 2.MARCO REFERENCIAL…………………………………………………….………………...16 2.1 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………….16 2.2 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………..18 2.3 MARCO LEGAL………………………………………………………………………………20 2.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO………………….…………………………26 4.RESULTADOS 37 5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………....104 6.RECOMENDACIONES………….…………………………………………………………...106 8.APÉNDICES 111 9.ANEXOS 112 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander-UTS | es_ES |
dc.title | Manual de funciones organización ¡OH que pelos! para el mejoramiento de los procesos relacionados con el talento humano | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento