Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Erika Lucía
dc.contributor.authorPlata González, Yosimar
dc.contributor.otherParedes Prada, Erika Tatiana
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-19T19:57:00Z
dc.date.available2025-06-19T19:57:00Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20136
dc.descriptionEjercicio físico y saludes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente estudio titulado tuvo como propósito analizar la interacción de estas variables clave en estudiantes universitarios de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). La investigación responde a la necesidad de comprender cómo factores como el estrés, la calidad de vida y la actividad física inciden en el desempeño académico, considerando también los estilos de aprendizaje. Se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, utilizando instrumentos validados internacionalmente: IPAQ-SF para actividad física, PSS-14 para estrés, WHOQOL-BREF para calidad de vida, y el test de Kolb para estilos de aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por 28 estudiantes de noveno semestre. Los resultados revelaron que el 67.9% de los estudiantes presentan un nivel moderado de actividad física, el 64.3% experimentan bajo estrés percibido y el 50% reportó una calidad de vida media. El rendimiento académico promedio del semestre fue de 4.07. Los estilos de aprendizaje más comunes fueron el convergente (39.3%) y el acomodador (28.9%). Las conclusiones destacan la relación entre la actividad física y el bienestar integral, especialmente en términos de estrés, calidad de vida y desempeño académico. Se evidenció la necesidad de estrategias institucionales que promuevan estilos de vida saludables y espacios de apoyo psicológico y físico. Se recomienda fomentar programas integrales de bienestar que incluyan actividad física regular, atención psicológica y orientación académica, así como ampliar la muestra para futuras investigaciones. Este análisis integral contribuye a mejorar las condiciones de aprendizaje y salud de los estudiantes universitarios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4. ESTADO DEL ARTE 12 2. MARCO REFERENCIAL 14 MARCO CONCEPTUAL 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 22 5. RESULTADOS 23 6. CONCLUSIONES 29 7. RECOMENDACIONES 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectEstilos de aprendizajees_ES
dc.titleCaracterización del nivel de actividad física, estrés, calidad de vida, estilos de aprendizaje y rendimiento académico de un grupo de estudiantes de noveno nivel del programa de Cultura Física y Deporte durante el primer semestre de 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-10
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem