Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto de un programa de entrenamiento pliométrico en la capacidad de salto de los jugadores de voleibol masculino de la UTS.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jaime Gil, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Manrique Dueñas, Karol Nicoll | |
dc.contributor.author | Salazar Ayala, Oscar David | |
dc.contributor.author | Aguirre Mora, Héctor Fainer | |
dc.contributor.other | Martínez Cubides, Winnen Julián | |
dc.contributor.other | Almarales Sanabria | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T14:29:44Z | |
dc.date.available | 2025-06-19T14:29:44Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20133 | |
dc.description | Docencia Pedagogía Educación Rendimiento y Ciencias del deporte Investigación | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento pliométrico en la mejora de la capacidad de salto en los jugadores de voleibol masculino de las Unidades Tecnológicas de Santander, puesto que, son fundamentales para realizar acciones de bloqueos, remates y saques con eficacia. La investigación, se llevó a cabo mediante el test de Bosco, ejecutando 3 tipos de salto que se utilizan en las acciones de juego durante la competencia, realizando u pre y post test (Squat jump, Contramovimiento y Saltos Repetitivos), un programa de entrenamiento pliométrico de 4 semanas, con una frecuencia de 4 días de entrenamiento, con un objetivo de mejorar la capacidad de salto de cada uno de los jugadores de la UTS. Los resultados de esta investigación al momento han sido efectivos, el programa de entrenamiento pliométrico fue adecuado para el tipo de deportistas y el nivel al que se encuentran entrenando, se observa una mejoría significativa en cuanto a la altura en centímetros que alcanzaron en el pos-test con respecto al pre-test que tenía cada deportista de manera individual. El deportista 14 en la gráfica 1 muestra un aumento de 7,02 cm en la altura del salto (SJ), de igual forma, el deportista 10 se mantuvo estable en los resultados obtenidos. Se puede concluir que la posición de juego de cada uno de ellos influye en las capacidades físicas que deben tener, ya que por el tipo de labor que realizan en el campo de juego, algunos no desarrollan la capacidad de salto como otros que tienen el deber de hacerlo, razón que hace énfasis a que no deben saltar en la cancha continuamente como las otras posiciones, un ejemplo de esto serían los líberos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Santander | es_ES |
dc.subject | Pliometría | es_ES |
dc.subject | Squat Jump | es_ES |
dc.subject | Contramovimiento | es_ES |
dc.subject | Saltos repetitivos | es_ES |
dc.subject | Voleibol | es_ES |
dc.title | Efecto de un programa de entrenamiento pliométrico en la capacidad de salto de los jugadores de voleibol masculino de la UTS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-18 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-12 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento