Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBernal Higuera, Fabian
dc.contributor.authorMarquez Cruz, Karen Yulieth
dc.contributor.authorRodriguez Hernandez, Maria Fernanda
dc.contributor.authorRamos Suarez, Edward Mauricio
dc.contributor.otherMartínez Cubides, Winnen Julian
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-19T14:26:51Z
dc.date.available2025-06-19T14:26:51Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20132
dc.descriptionDocencia Pedagogía Educación Rendimiento y Ciencias del deporte Investigaciónes_ES
dc.description.abstractEste estudio se centró en evaluar la fuerza máxima prensil en los deportistas del Club Deportivo La Salle en Bucaramanga, con el fin de establecer parámetros de referencia y correlacionarlos con variables como la composición corporal, la posición en el campo y los hábitos de entrenamiento. El objetivo principal de la investigación es caracterizar la fuerza prensil máxima en los futbolistas del club, utilizando herramientas estandarizadas para garantizar la fiabilidad de los datos. Entre los objetivos específicos se incluyen la medición de la fuerza mediante dinamometría manual, el análisis de su relación con indicadores antropométricos como la masa muscular y el porcentaje de grasa, y la comparación de resultados según la posición deportiva. Adicionalmente, se buscó generar un informe detallado para el cuerpo técnico, que permita ajustar los programas de preparación física según las necesidades individuales y colectivas del equipo. La metodología empleada es de tipo cuantitativo, con un enfoque descriptivo-correlacional, la población objeto de estudio está conformada por los jugadores del Club Deportivo La Salle. Los resultados permitieron identificar el estado actual de sus capacidades de fuerza explosiva y prensil. En el test de lanzamiento con balón medicinal, él Deportista 3 fue el mejor en la prueba con un promedio de 5,80 metros, seguido por deportista 4 (5,51 m) y el deportista 5 (5,19 m), lo que evidencia una alta potencia del tren superior. En la prueba de fuerza prensil con dinamómetro, deportista 4 obtuvo el mejor resultado con 44,23 kg, seguido del deportista 5 (42,28 kg) y deportista 6 (34,05 kg), lo que refleja una mayor fuerza en las manos. El promedio más bajo fue registrado por deportista 7 (20,73 kg), aunque mostró una mejora entre intentos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Santanderes_ES
dc.subjectFuerza máximaes_ES
dc.subjectDinamómetroes_ES
dc.subjectTest balón medicinales_ES
dc.subjectFútboles_ES
dc.titleValoración de la fuerza máxima prensil en deportistas de fútbol del club deportivo La Salle en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-06-18
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-12
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem