Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNOVA JAIMES, OMAR HERNAN
dc.contributor.authorGómez Rodríguez, Johan Sebastian
dc.contributor.authorSaavedra Gómez, Breyner Andrey
dc.contributor.otherNova Jaimes, Omar Hernan
dc.coverage.spatialBucaramanga - Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-06-17T19:00:38Z
dc.date.available2025-06-17T19:00:38Z
dc.identifier.citationGestión de inventarios, digitalización, sector textil, eficiencia operativa, sistemas de información.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20097
dc.descriptionContabilidad Financiera, Sistema de Gestion de Inventarios SGI, Sistemas de Informacion, Herramienta Digital. Exceles_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado propone el desarrollo e implementación de un Sistema Digital de Gestión de Inventarios (SGI) adaptado a las necesidades de la empresa Creaciones Uly, ubicada en el departamento de Santander y perteneciente al sector textil. La iniciativa surge ante las limitaciones de un modelo manual de control de inventarios, el cual afecta la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas. Metodológicamente, se adoptó un enfoque mixto, con una investigación de tipo descriptiva y método deductivo. Se aplicaron encuestas al personal operativo de la empresa para identificar debilidades del sistema actual, lo que permitió diseñar una herramienta digital en Microsoft Excel, optimizada para el registro, control y análisis del inventario en tiempo real. Entre los principales resultados se destaca la creación de un SGI con funcionalidades automatizadas que facilitaron el seguimiento de entradas y salidas de productos, la generación de reportes y alertas, y la integración del control de cuentas por cobrar. La herramienta fue acogida favorablemente por el personal, gracias a su facilidad de uso y capacidad para optimizar procesos. Las conclusiones evidencian que la digitalización, incluso con recursos accesibles, puede transformar significativamente la gestión interna de las pequeñas empresas. Además, se fortaleció la trazabilidad, la precisión de la información y la cultura organizacional orientada a la eficiencia y la sostenibilidad. PALABRAS CLAVE. Gestión de inventarios, digitalización, sector textil, eficiencia operativa, sistemas de información.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 17 2.1.2. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 17 2.1.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 18 2.1.4. CONTROL DE INVENTARIOS 18 2.1.5. CONTABILIDAD FINANCIERA 19 2.1.6. CONTABILIDAD DE COSTOS 19 2.1.7. CONTABILIDAD DE INVENTARIOS 20 2.1.8. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SOBRE INVENTARIOS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. CONTABILIDAD DE INVENTARIOS 21 2.2.2. CONTROL DE INVENTARIOS 21 2.2.3. GESTIÓN DE INVENTARIOS 22 2.2.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 22 2.2.5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 22 2.3. MARCO LEGAL 23 2.4. MARCO CONTEXTUAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 30 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS ACTUAL 31 4.2. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DIGITAL DE GESTIÓN DE INVENTARIOS (SGI) 31 5. RESULTADOS 34 5.1. FASE I. DIAGNOSTICAR LAS VARIABLES Y EL CONTEXTO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS ACTUAL DE CREACIONES ULY PARA IDENTIFICAR INEFICIENCIAS, PUNTOS CRÍTICOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, MEDIANTE LA EVALUACIÓN DETALLADA DE LOS PROCESOS DE ENTRADA Y SALIDA DE MATERIALES, EL CONTROL DE STOCK, LA GESTIÓN DE PROVEEDORES Y LA GENERACIÓN DE INFORMES, ASÍ COMO LA IDENTIFICACIÓN DE LOS KPI CLAVES PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. 34 5.1.1. ENCUESTA 35 5.1.2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 54 5.1.3. DOFA 55 5.1.4. ANÁLISIS DEL DOFA 56 5.2. FASE LL. DESARROLLAR UN SISTEMA DIGITAL DE GESTIÓN DE INVENTARIOS (SGI) QUE SE ADAPTE A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CREACIONES ULY, CONFIGURANDO EL SISTEMA PARA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL DEL INVENTARIO, LA GENERACIÓN DE ALERTAS Y LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, PARA GARANTIZAR SU IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN SU USO. 58 5.2.1. DESCRIPCIÓN DEL SGI 59 5.2.2. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS (SGI) 62 5.2.3. CONCLUSIONES DEL SGI 63 5.2.4. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 63 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. ANEXOS 70es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectGestión de inventarios, digitalización, sector textil, eficiencia operativa, sistemas de información.es_ES
dc.titleSistema digital de gestión de inventarios (SGI) para la innovación y la competitividad para la gestión integral y el éxito sostenible en la empresa Creaciones Uly de Santander en el sector textiles_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-06-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGA EN GESTION BANCARIA Y FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-30
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION BANCARIA Y FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem