Mostrar el registro sencillo del ítem
Innovación y competitividad mediante la implementación de Power BI en el área de gestión de cobro y recuperación de cartera en la empresa Satelvisión Ltda., en el área de las Telecomunicaciones en Arauca.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.contributor.author | Romero Barbosa, Angie Carolina | |
dc.contributor.author | Ariza Bautista, Luz Dary | |
dc.contributor.author | Carreño Hurtado, Natalia | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T17:01:02Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T17:01:02Z | |
dc.identifier.citation | Innovación, Competitividad, Optimización, Power Bi, Gestión de cobro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20090 | |
dc.description | Innovación, Competitividad, Optimización, Power Bi, Gestión de cobro. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado tiene como objetivo impulsar la innovación y competitividad en el área de gestión de cobro y recuperación de cartera de Satelvisión Ltda., a través de la implementación de Power Bi, mejorar eficiencia operativa y recuperación de cartera. Debido a las cuentas por cobrar acumuladas la empresa está presentando un proceso crítico en la estabilidad financiera. La falta de herramientas analíticas avanzadas dificulta la identificación de patrones de pago, la predicción de riesgos y la optimización de estrategias de cobro. La metodología es mixta, dado que el estudio de la investigación es descriptivo, se elaboró una encuesta en base a los tipos de variables cualitativo y cuantitativo. La población a la que va dirigida la encuesta es la empresa Satelvisión Ltda., ubicada en Saravena y la muestra se aplicó a los encargados del área de cartera o quienes intervienen en la empresa. Diagnosticar el estado actual del área de gestión de cobro y recuperación de cartera de Satelvisión Ltda. Los resultados de datos históricos y la identificación de indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes, para determinar las áreas de mejora y las oportunidades de optimización. Con los resultados obtenidos, se propone que Satelvisión Ltda., usar Power Bi para realizar reportes y optimizar información de los clientes. Además, actualizar su base de datos con información de los clientes. Focalizar los deudores con más alto riesgo de endeudamiento para hacer seguimiento mensual. Llegar a acuerdos de pago condicionados para evitar así la suspensión del servicio. En conclusión, la implementación de Power Bi en la empresa Satelvisión Ltda., es eficiente permite optimizar información de sus clientes y poder tomar decisiones que contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de la empresa. PALABRAS CLAVE. Innovación, Competitividad, Optimización, Power Bi, Gestión de cobro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. INNOVACIÓN 16 2.1.2. COMPETITIVIDAD 16 2.1.3. GESTIÓN DE COBRO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA 16 2.1.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 16 2.1.5. NIIF 17 2.1.6. CONTABILIDAD FINANCIERA 17 2.1.7. POWER BI 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. COMPETITIVIDAD: 18 2.2.2. CUENTAS POR COBRAR: 19 2.2.3. INNOVACIÓN: 19 2.2.4. OPTIMIZACIÓN: 19 2.2.5. POWER BI: 19 2.2.6. DETERIORO DE CARTERA: 19 2.3. MARCO LEGAL 20 2.4. MARCO CONTEXTUAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 23 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 27 FASE I 27 5.1. DATOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA. 27 5.2. MATRIZ DOFA SATELVISIÓN LTDA. 42 FASE II 44 5.3. KPIS IMPLEMENTADOS 45 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 9. APÉNDICES 59 10. ANEXOS 60 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Innovación, Competitividad, Optimización, Power Bi, Gestión de cobro. | es_ES |
dc.title | Innovación y competitividad mediante la implementación de Power BI en el área de gestión de cobro y recuperación de cartera en la empresa Satelvisión Ltda., en el área de las Telecomunicaciones en Arauca. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologa en el Manejo de la informacion Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en el Manejpo de la Informacion Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad