Mostrar el registro sencillo del ítem
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA EN EXCEL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA AROMATERRA SAS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.contributor.author | Rojas Calixto., Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Rodríguez Parra, Javier Arturo | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T16:58:27Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T16:58:27Z | |
dc.identifier.citation | Gestión de inventarios, Microempresas, Herramienta en Excel. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20089 | |
dc.description | Contabilidad Financiera, Gestión de inventarios, Microempresas, Herramienta en Excel. Sistemas de informacion | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo tiene como propósito diseñar una herramienta en Excel que permita mejorar la gestión de inventarios en la empresa Aromaterra S.A.S., una microempresa santandereana dedicada a la comercialización de productos alimenticios. La iniciativa surge a partir del diagnóstico de diversas debilidades en su sistema actual de control de inventarios, tales como el agotamiento de mercancía, el exceso de stock en ciertas referencias y la falta de conocimiento sobre el costo promedio real de los productos, lo que compromete la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. La investigación adopta un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas por medio de entrevistas y la observación directa de los procesos, y cuantitativas mediante el análisis estadístico y documental, lo que permite identificar de manera integral los problemas y validar la efectividad de la herramienta desarrollada. El tipo de estudio es explicativo, y se aplican métodos inductivos y deductivos para el análisis e interpretación de los datos recolectados. Como resultado, se diseñó una herramienta sistematizada en Excel que centraliza la información de entradas, salidas y reportes de inventario, facilitando la toma de decisiones, el cumplimiento fiscal y la optimización de los procesos contables. Su implementación permitió reducir errores manuales, mejorar el control sobre las existencias y ajustar los niveles de inventario a las demandas reales del mercado. Este desarrollo no solo contribuye a la eficiencia operativa de Aromaterra SAS, sino que también representa una solución replicable para otras microempresas que buscan alternativas accesibles para fortalecer su gestión. La propuesta integra estrategias de crecimiento y reorientación, alineadas con la sostenibilidad empresarial en contextos de alta competitividad. PALABRAS CLAVE. Gestión de inventarios, Microempresas, Herramienta en Excel. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS EN PYMES 19 2.1.2. CONTABILIDAD EN PYMES Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL DE INVENTARIOS 19 2.1.3. USO DE EXCEL EN LA GESTIÓN CONTABLE Y DE INVENTARIOS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL: 21 2.2.1. INVENTARIO: 21 2.2.2. GESTION DE INVENTARIOS: 21 2.2.3. PYMES: 21 2.2.4. NIIF PARA PYMES: 22 2.2.5. SOFTWARE CONTABLE 22 2.2.6. SISTEMA DE INFORMACIÓN: 22 2.2.7. NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA) 22 2.2.8. CONTROL INTERNO: 23 2.2.9. CONTABILIDAD FINANCIERA: 23 2.2.10. ACTIVOS CORRIENTES: 23 2.3. MARCO LEGAL 24 2.4. MARCO SITUACIONAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.2. TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 27 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 27 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.6. ANÁLISIS DE DATOS 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. FASE I: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES PRESENTADAS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EMPRESA AROMATERRA S.A.S 29 4.2. FASE II: DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA SISTEMATIZADA PARA OPTIMIZAR EL CONTROL DE INVENTARIOS. 29 5. RESULTADOS 30 5.1. FASE I: ANÁLISIS LAS VARIABLES PRESENTADAS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EMPRESA AROMATERRA S.A.S 30 5.1.1. ANALISIS DOFA DE AROMATERRA SAS: 30 5.1.2. ENTREVISTA DIAGNOSTICA: 33 5.2. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA SISTEMATIZADA PARA OPTIMIZAR EL CONTROL DE INVENTARIOS. 35 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. APÉNDICES 50 10. ANEXOS 53 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Gestión de inventarios, Microempresas, Herramienta en Excel. | es_ES |
dc.title | IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA EN EXCEL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA AROMATERRA SAS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologa en el Manejo de la informacion Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en el Manejpo de la Informacion Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad