Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa InnProjects en Colombia en el Sector Industrial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.contributor.author | Gutierrez Nieto, Azeneth Alexandra | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T16:24:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T16:24:53Z | |
dc.identifier.citation | Transformación Digital, Innovación, Competitividad, Herramientas Digitales, Gestión Organizacional. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20086 | |
dc.description | Transformación Digital, Innovación, Competitividad, Herramientas Digitales, Gestión Organizacional. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente informe de trabajo de grado tuvo como propósito principal el diseño e implementación de una herramienta digital para la empresa InnProjects, con el fin de optimizar su gestión interna, fortalecer su competitividad y promover su sostenibilidad en el sector industrial colombiano. La investigación se estructuró en tres fases: un diagnóstico institucional, un análisis de tendencias de innovación y competitividad, y la aplicación de una solución tecnológica adaptada a las necesidades detectadas. En la Fase 1, se aplicó una encuesta a empleados y directivos para identificar debilidades organizacionales como la baja inversión en innovación, la escasa estandarización de procesos y la limitada adopción tecnológica. En la Fase 2, se analizaron tendencias actuales del entorno empresarial, destacando la importancia de la transformación digital, la capacitación continua del talento humano y la cultura de mejora constante. En la Fase 3, se implementó la herramienta digital Trello, configurada de forma personalizada para optimizar la planificación, asignación y seguimiento de tareas en diferentes áreas funcionales. La metodología empleada fue de tipo descriptivo con enfoque mixto, permitiendo recoger información cuantitativa y cualitativa, así como validar los hallazgos mediante referentes teóricos. Entre los resultados se destacan mejoras en la organización del trabajo, el control operativo y la eficiencia en la comunicación interna. Finalmente, el proyecto permitió cumplir con los objetivos planteados, demostrando que la incorporación de herramientas digitales puede ser una estrategia efectiva para pequeñas y medianas empresas del sector industrial colombiano que buscan adaptarse a las demandas del entorno global. El proceso evidenció la importancia de alinear la tecnología con la estrategia organizacional, priorizando la innovación como motor de desarrollo sostenible. Palabras clave: Transformación Digital, Innovación, Competitividad, Herramientas Digitales, Gestión Organizacional. . | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2.JUSTIFICACIÓN 15 1.3.OBJETIVOS 17 1.3.1.OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.MARCO REFERENCIAL 19 2.1.Marco Teórico 19 2.1.1.Teoría de la Innovación Disruptiva 19 2.1.2.Teoría de la Ventaja Competitiva 20 2.1.3.Teoría de los Sistemas de Información 20 2.1.4.Teoría de Gestión de Proyectos 21 2.1.5.Teoría de la Innovación Empresarial 22 2.1.6.Teoría de Contabilidad 23 2.1.7.Teorías NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) 23 2.1.8.Teoría de Control 24 2.1.9.Teoría de Excel y Sistemas Informáticos 24 2.2.Marco Conceptual 25 2.2.1.Digitalización 25 2.2.2.Gestión Integral 26 2.2.3.Innovación 26 2.2.4.Sostenibilidad Empresarial 27 2.2.5.Transformación Digital 27 2.2.6.Competitividad Empresarial 28 2.2.7.Gestión del Cambio 28 2.2.8.Toma de Decisiones 29 2.2.9.Inteligencia Artificial 29 2.2.10. Big Data 30 2.2.11. Cloud Computing (Computación en la Nube) 30 2.2.12. Transformación Cultural 30 2.2.13. Estrategia Empresarial 31 2.2.14. Gestión del Conocimiento 31 2.2.15. Eficiencia Operativa 32 2.3.Marco Contextual 32 2.4.Marco Situacional 34 2.4.1.Situación 1: Crecimiento del Sector de Energías Renovables en Colombia 34 2.4.2.Situación 2: Necesidad de Digitalización en la Gestión de Activos Industriales………………………………………………………………………………..34 2.4.3.Factores Históricos y Geográficos del Contexto 34 2.5.Marco Legal 35 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1.Tipo de investigación. 37 3.2.Efoque de la investigación. 37 3.3.Método de investigación. 37 3.4.Población y muestra 38 3.5.Instrumento de recolección de información 38 4.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1.Fase 1: Identificar las necesidades y capacidades actuales de Innprojects en el sector industrial en Santander, mediante una encuesta para identificación de los aspectos clave de innovación, competitividad y gestión integral 39 4.2.Fase 2: Analizar las tendencias de innovación y competitividad en la gestión integral de la empresa Innprojects, con el fin de identificar las variables clave que permitan mejorar su posicionamiento y eficiencia en el mercado. 40 4.3.Fase 3: Implementar una herramienta digital personalizada, como Trello, que optimice los procesos internos de InnProjects y fomente su competitividad y sostenibilidad en un mercado global. 41 5.RESULTADOS 42 5.1.Identificar las necesidades y capacidades actuales de Innprojects 42 5.1.1.Resultado General de la Encuesta: 54 5.2.Análisis de las tendencias de innovación y competitividad 56 5.3.Implementar una herramienta digital personalizada, como Trello, que optimice los procesos internos de InnProjects 58 5.3.1.Funcionalidades configuradas en Trello 5.3.2.Resultados obtenidos tras la implementación: 6.CONCLUSIONES 69 7.RECOMENDACIONES 71 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 9.ANEXOS 76 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Transformación Digital, Innovación, Competitividad, Herramientas Digitales, Gestión Organizacional. | es_ES |
dc.title | Herramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa InnProjects en Colombia en el Sector Industrial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologa en el Manejo de la informacion Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en el Manejpo de la Informacion Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad