Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación del módulo de inventarios en el software Siigo, para la Innovación, Competitividad en la Gestión Integral y el Éxito Sostenible en la Empresa Equim SAS, en Santander para su estrategia de mejora en el Sector Metalmecánico y Fabricación.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | NOVA JAIMES, OMAR HERNAN | |
dc.contributor.author | Moreno Aza, Mónica | |
dc.contributor.author | Giraldo Rueda, Maria Juliana | |
dc.contributor.author | Roa Barreto, Deisy Jazmín | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T15:55:52Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T15:55:52Z | |
dc.identifier.citation | Gestión de inventarios, software Siigo, control interno, capacitación tecnológica, sostenibilidad empresarial. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20083 | |
dc.description | Gestión de inventarios, Software Siigo, Control interno, Cpacitación tecnológica, Sostenibilidad empresarial, NIIF, Sistemas de Informacion. . | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto se enfoca en la optimización de la gestión integral de inventarios en la empresa EQUIM S.A.S., del sector metalmecánico y de fabricación en Santander, Colombia. El objetivo general fue implementar el módulo de inventarios del software Siigo para fortalecer la competitividad, innovación y sostenibilidad de la organización. La investigación utilizó un enfoque descriptivo, cualitativo y cuantitativo, apoyado en técnicas como encuestas, entrevistas y observación directa para diagnosticar las deficiencias actuales en el manejo de inventarios, tales como la falta de personal capacitado, procesos manuales y pérdidas económicas por sobrecompra y deterioro. La metodología se desarrolló en tres fases: diagnóstico situacional, implementación del módulo de inventarios en Siigo y capacitación del personal encargado. La instalación y configuración del software permitieron automatizar el registro y control de productos, integrando el sistema con la contabilidad y la administración de la empresa. El plan de capacitación incluyó talleres prácticos y simulaciones para garantizar la correcta adopción del sistema. Como resultados se evidenció una reducción significativa de errores y pérdidas, optimización de los tiempos de registro y mejora en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el inventario. La automatización y control digital facilitó un seguimiento en tiempo real, fortaleciendo el control interno y promoviendo la sostenibilidad operativa. Se concluye que la implementación del módulo de inventarios de Siigo, acompañada de una adecuada capacitación tecnológica, es una solución efectiva para superar las debilidades existentes, impulsando la innovación, competitividad y éxito sostenible de EQUIM S.A.S. . PALABRAS CLAVE. Gestión de inventarios, software Siigo, control interno, capacitación tecnológica, sostenibilidad empresarial. . | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1.1 MARCO TEORICO 16 2.1.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.1.3. MARCO LEGAL 19 2.1.4. MARCO CONTEXTUAL 21 2.1.5. MARCO SITUACIONAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 25 3.3. METODO DE INVESTIGACION 25 3.4. POBLACION Y MUESTRA 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 26 4.2. IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE INVENTARIOS DEL SOFTWARE SIIGO 27 4.3. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 27 4.4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y MEJORAS PROPUESTAS 28 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 40 7. RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. APÉNDICES 46 10. ANEXOS 50 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Gestión de inventarios, software Siigo, control interno, capacitación tecnológica, sostenibilidad empresarial. | es_ES |
dc.title | Implementación del módulo de inventarios en el software Siigo, para la Innovación, Competitividad en la Gestión Integral y el Éxito Sostenible en la Empresa Equim SAS, en Santander para su estrategia de mejora en el Sector Metalmecánico y Fabricación. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologa en el Manejo de la informacion Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en el Manejpo de la Informacion Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad