Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la motivación y la participación en clases teóricas en estudiantes de primer ingreso de la carrera Tecnología en Entrenamiento Deportivo en la Unidades Tecnológicas de Santander durante el primer semestre del año 2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carvajal Ríos, Edison | |
dc.contributor.author | Ortega Rico, Anderson | |
dc.contributor.author | Prada Castro, Maicoll Steven | |
dc.contributor.author | Pulido Muñoz, Fredy Alejandro | |
dc.contributor.other | Ariza Gutierrez, Julio Aldair | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T14:30:10Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T14:30:10Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20076 | |
dc.description | Pedagogía y didáctica universitaria | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se llevó a cabo para entender cómo los niveles de motivación de los estudiantes afectan su participación activa en el aula. El objetivo principal fue identificar si existe una relación directa entre los diferentes tipos de motivación (intrínseca, regulación identificada, regulación externa y amotivación) y el nivel de participación grupal durante las clases. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo y un método observacional. Se utilizaron dos herramientas: una encuesta estandarizada sobre motivación y un registro de participación en clase, aplicados a 30 estudiantes. Los datos se analizaron utilizando promedios y relaciones entre variables. Los resultados mostraron que la motivación intrínseca, la regulación identificada y la regulación externa se mantuvieron en un nivel medio (4/7), mientras que la amotivación fue ligeramente inferior (3/7). En cuanto a la participación, se registró un promedio bajo de 0.6 intervenciones por estudiante, lo que indica un nivel bajo de interacción en el aula. Se observó que los estudiantes no poseen una motivación autónoma lo suficientemente fuerte como para que se traduzca en una participación constante y activa. En conclusión, el estudio confirma que existe una relación directa entre la motivación y la participación estudiantil, especialmente en lo que respecta a la motivación intrínseca y la intervención en clase. La falta de motivación limita el involucramiento activo de los estudiantes, lo cual impacta negativamente el desarrollo de competencias comunicativas y colaborativas. Por lo tanto, se recomienda implementar estrategias pedagógicas que estimulen la motivación autónoma, fortalezcan el sentido de pertenencia al grupo y promuevan una participación más equitativa y significativa en el proceso educativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO LISTADO DE FIGURAS...................................................................................................... 8 LISTADO DE TABLAS ....................................................................................................... 9 RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS........................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE .............................................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL........................................................................................ 20 2.1. MOTIVACIÓN............................................................................................................ 20 2.2. MOTIVACIÓN SITUACIONAL ................................................................................... 21 2.3. TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN................................................................... 21 2.4. NIVELES DE MOTIVACIÓN....................................................................................... 21 2.5. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA...................................................................................... 22 2.6. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA..................................................................................... 22 2.7. TEORÍA DEL FLUJO................................................................................................... 22 2.8. MODELO DE CLIMA MOTIVACIONAL...................................................................... 23 2.9. MODELO DE EXPECTATIVA-VALOR ....................................................................... 23 2.10. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ............................................................................ 23 2.11. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO........................................................... 32 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 52 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 4.1. APLICACIÓN DE LA ESCALA DE MOTIVACIÓN SITUACIONAL (SIMS)................... 32 4.2. CREACIÓN DE LA PLANTILLA DE SEGUIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN............... 33 4.3. SEGUIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN...................................................................... 34 5. RESULTADOS.............................................................................................................. 38 5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS................................................................ 39 6. CONCLUSIONES.......................................................................................................... 45 7 RECOMENDACIONES................................................................................................... 46 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................ 47 9 APÉNDICES................................................................................................................. 49 10 ANEXOS..................................................................................................................... 51 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Motivación, participación, primer semestre, amotivación, autonomía | es_ES |
dc.title | Relación entre la motivación y la participación en clases teóricas en estudiantes de primer ingreso de la carrera Tecnología en Entrenamiento Deportivo en la Unidades Tecnológicas de Santander durante el primer semestre del año 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-11 | |
dc.description.programaacademico | Tecnológia en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento