Relación entre la motivación y la participación en clases teóricas en estudiantes de primer ingreso de la carrera Tecnología en Entrenamiento Deportivo en la Unidades Tecnológicas de Santander durante el primer semestre del año 2025.

Autor
Ortega Rico, Anderson
Prada Castro, Maicoll Steven
Pulido Muñoz, Fredy Alejandro
Director
Ariza Gutierrez, Julio Aldair
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Pedagogía y didáctica universitaria
Resumen
Este estudio se llevó a cabo para entender cómo los niveles de motivación de los
estudiantes afectan su participación activa en el aula. El objetivo principal fue identificar si
existe una relación directa entre los diferentes tipos de motivación (intrínseca, regulación
identificada, regulación externa y amotivación) y el nivel de participación grupal durante las
clases. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo y un
método observacional.
Se utilizaron dos herramientas: una encuesta estandarizada sobre motivación y un
registro de participación en clase, aplicados a 30 estudiantes. Los datos se analizaron
utilizando promedios y relaciones entre variables. Los resultados mostraron que la
motivación intrínseca, la regulación identificada y la regulación externa se mantuvieron en
un nivel medio (4/7), mientras que la amotivación fue ligeramente inferior (3/7). En cuanto
a la participación, se registró un promedio bajo de 0.6 intervenciones por estudiante, lo que
indica un nivel bajo de interacción en el aula. Se observó que los estudiantes no poseen una
motivación autónoma lo suficientemente fuerte como para que se traduzca en una
participación constante y activa.
En conclusión, el estudio confirma que existe una relación directa entre la motivación
y la participación estudiantil, especialmente en lo que respecta a la motivación intrínseca y
la intervención en clase. La falta de motivación limita el involucramiento activo de los
estudiantes, lo cual impacta negativamente el desarrollo de competencias comunicativas y
colaborativas. Por lo tanto, se recomienda implementar estrategias pedagógicas que
estimulen la motivación autónoma, fortalezcan el sentido de pertenencia al grupo y
promuevan una participación más equitativa y significativa en el proceso educativo.
Materia
Motivación, participación, primer semestre, amotivación, autonomía
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...