Mostrar el registro sencillo del ítem
Reacondicionamiento del banco de condensadores de la empresa AC Construcciones y Pavimentos S.A.S para la corrección del factor de potencia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Barragán Jimenez, Gerson Fabián | |
dc.contributor.author | Rodríguez Castellanos, Gerson Yair | |
dc.contributor.author | Alcendra Perez, Jhonatan Andrés | |
dc.contributor.other | Sarmiento Alvarez, Luis Omar | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T14:16:47Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T14:16:47Z | |
dc.identifier.citation | Sarmiento Alvarez, Luis Omar | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20072 | |
dc.description | Eficiencia energética | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto consistió en el rediseño del banco de condensadores de la empresa AC Construcciones y Pavimentos S.A.S, con el objetivo de optimizar el factor de potencia y eliminar las penalizaciones por alto consumo de energía reactiva. Se realizó un diagnóstico integral que evaluó el diseño, la capacidad, el funcionamiento y la condición de las unidades capacitivas. La metodología se basó en el uso de un analizador de redes eléctricas (ER9-DC38-FH) para obtener mediciones de potencias, corrientes y tensiones durante 19 días. Durante el estudio se verificó que la capacidad real del sistema era de 100 KVAR, en contraste con los 147 KVAR nominales indicados en el tablero, y se constató que todas las unidades operaban fuera de parámetro. Además, se registró el consumo energético de la empresa, el cual oscilaba entre 195 KVAR y 205 KVAR, considerando variaciones horarias y en función del uso de maquinaria. A partir de estos hallazgos, se decidió rediseñar el banco en lugar de adquirir uno nuevo, aprovechando la estructura existente para cumplir de forma rápida y más económica con la demanda energética. El rediseño incorporó un paso adicional de elementos capacitivos destinado a compensar la potencia reactiva, configurado para operar de manera óptima independientemente del horario o de la maquinaria en operación. Los resultados evidenciaron una mejora equivalente al 84.6% pasando de 0.52 a 0.96 en el factor de potencia y una reducción aproximada del 84.6% en el costo por compensación reactiva, pasando de 5.602.432 COP a 863.441 COP en el periodo comprendido entre el 14 de enero y el 12 de febrero de 2025. La solución implementada resultó eficaz y se espera que los ahorros se incrementen en los siguientes periodos de facturación. No se identificaron resultados inesperados, confirmándose la validez del rediseño. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 7 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. 17 POTENCIA ACTIVA (P) 17 POTENCIA REACTIVA (Q) 17 POTENCIA COMPLEJA (S) 18 FACTOR DE POTENCIA (FP) 18 MÉTODOS DE CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 19 ANALIZADORES DE REDES 22 MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN 24 METODO DE LA INVESTIGACIÓN 24 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 PROCEDIMIENTO Y FASES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 DIAGNÓSTICO DEL BANCO DE CONDENSADORES EXISTENTE 30 INSPECCIÓN VISUAL DEL BANCO DE CONDENSADORES 30 INSPECCIÓN DEL BANCO ENERGIZADO 40 MEDICIÓN DE CORRIENTE EN LOS CONDENSADORES 41 MEDICIÓN DE CAPACITANCIA DE LOS CONDENSADORES 42 COMPARACIÓN DE VALORES OBTENIDOS VS LOS ESPECIFICADOS POR EL FABRICANTE 43 RECOLECCIÓN DE DATOS 45 PERIODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 45 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN 45 TIPO DE CONEXIÓN DEL EQUIPO 47 INTERFAZ HUMAN-MACHINE DEL ANALIZADOR DE REDES 48 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 49 CÁLCULOS PARA LA OBTENCIÓN DE POTENCIAS TRIFÁSICAS 50 COMPORTAMIENTO DE POTENCIAS EN LOS PERIODOS MEDIDOS 55 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA 63 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POTENCIAS 64 CÁLCULOS PARA LA COMPENSACIÓN DEL SISTEMA 66 EVALUACIÓN: MODIFICACIÓN VS. REEMPLAZO DE CONDENSADORES 71 CONFIGURACIÓN DE PASOS PARA EL BANCOS DE CONDENSADORES 73 5. RESULTADOS 76 DIAGNÓSTICO DEL BANCO DE CONDENSADORES EXISTENTE 76 RECOLECCIÓN DE DATOS 80 RESULTADO DE LA MODIFICACIÓN DEL BANCO DE CONDENSADORES 81 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Eficiencia energética, banco de condensadores, potencia reactiva, factor de potencia, ahorro energético | es_ES |
dc.title | Reacondicionamiento del banco de condensadores de la empresa AC Construcciones y Pavimentos S.A.S para la corrección del factor de potencia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N.A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-16 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-06 | |
dc.description.programaacademico | TECNÓLOGIA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento