Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCARDOZO CORREA, JAIME
dc.contributor.authorAcevedo Ortiz, Carlos Ariel
dc.contributor.authorAmado Mosquera, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCruz Villamizar, Ayrlen Jimena
dc.contributor.otherRangel Ortiz, Elicenia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-13T16:17:27Z
dc.date.available2025-06-13T16:17:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20030
dc.description.abstractEn presente trabajo analiza las ventajas de las normas profesionales contables vigentes a partir de fuentes primarias, así como del estudio del marco normativo y documental actual, para orientar un examen del impacto de la implementación de las NIIF en el sector calzado comuna 3 de Bucaramanga periodo 2023 al 2024, estudiando primeramente el nivel de implementación para establecer retos y desafíos, además de las oportunidades, partiendo del reconocimiento de los empresarios como criterio de medición de ese impacto. Por medio de ese documento se orienta a los empresarios de la región en los elementos a tener en cuenta en la implementación de dichas normas. La metodología del estudio es de orden descriptiva y muestra los principales desafíos asociados a la adaptación de los sistemas y procesos, la interpretación de ajuste a las NIIF y sus costos de implementación, como los aspectos más importantes. Por su parte, los principales retos son la ausencia de conocimiento sólido de las NIIF, el no disponer de los recursos financieros, humanos y tecnológicos, para llevar a cabo su introducción en los procesos de la empresa y la resistencia al cambio por parte de las directivas de las organizaciones. Finalmente, la reducción en el cumplimiento de normas y leyes, las posibilidades de acceso a financiamiento del sector formal y la claridad en los informes financieros, son las mejores oportunidades que encuentran los empresarios en la implementación de las NIIF.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. NIIF 18 2.1.2. SECTOR DEL CALZADO EN SANTANDER: 19 2.1.3. INFORMACIÓN FINANCIERA: 20 2.1.4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: 21 2.1.5. COMPETITIVIDAD 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 24 3.5. FASES DEL PROYECTO 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA BASADO EN FUENTES SECUNDARIAS. 26 4.1.1. IDENTIFICACIÓN DE REFERENTES DOCUMENTALES 26 4.1.2. ESTABLECER RETOS, DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS 26 4.1.3. MATRIZ RAE RETOS, DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS 26 4.2. RETOS Y DESAFIOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS BASADO EN LA ENCUESTA A EMPRESARIOS DE LA COMUNA 3 EN BUCARAMANGA 27 4.2.1. ELABORAR ENCUESTA A EMPRESARIOS 27 4.2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 27 4.2.3. MATRIZ RAE FACTORES Y CRITERIOS DE MEDICIÓN 27 4.3. ESTRUCTURA DE UN INSTRUMENTO PARA OBSERVAR FACTORES Y CRITERIOS EN LA MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LAS NIIF EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN LA COMUNA 3 28 4.3.1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO QUE DIVULGUE FACTORES Y CRITERIOS 28 4.3.2. ELABORAR INSTRUMENTO QUE ORIENTE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN NIIF. 28 5. RESULTADOS 28 5.1. NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA BASADO EN FUENTES SECUNDARIAS 29 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DE REFERENTES DOCUMENTALES 29 5.1.2. ESTABLECER RETOS, DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS 29 5.1.3. MATRIZ RAE RETOS, DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS 29 5.2. RETOS Y DESAFIOS, OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS BASADO EN LA ENCUESTA A EMPRESARIOS DE LA COMUNA 3 EN BUCARAMANGA. 35 5.2.1. ELABORAR ENCUESTA A EMPRESARIOS 35 5.2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 35 5.2.3. MATRIZ RAE FACTORES Y CRITERIOS DE MEDICIÓN 49 5.3. ESTRUCTURA DE UN INSTRUMENTO PARA OBSERVAR FACTORES Y CRITERIOS EN LA MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LAS NIIF EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN LA COMUNA 3 50 5.3.1. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO QUE DIVULGUE FACTORES Y CRITERIOS 50 5.3.2. BASADO EN UNA MATRIZ QUE SE ADJUNTA LA FINAL DEL OBJETIVO 3, SE DEFINE EL INSTRUMENTO QUE ORIENTA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS NIIF 51 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. APÉNDICES 64 10. ANEXOS 65 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tamaño de la empresa 37 Figura 2. Años de operación en el mercado…………………………………………..38 Figura 3. Tipo de Contador………………………………………………………………39 Figura 4. Familiarización con las NIIF………………………………………………….40 Figura 5. Aplicación de las NIIF en la empresa……………………………………….41 Figura 6. Periodo de aplicación de las NIIF……………………………………………42 Figura 7. Cambios en la gestión financiera y contable de la empresa………………49 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Estado del Arte 17 Tabla 2. Matriz RAE empresarios del calzado…………………………………………32 Tabla 3. Desafíos en la implementación de las NIIF………………………………….43 Tabla 4. Retos en la implementación de las NIIF……………………………………..44 Tabla 5. Oportunidades en la aplicación de las NIIF………………………………….45 Tabla 6. Beneficios en la aplicación de las NIIF……………………………………….46 Tabla 7. Factores para medir el impacto de la implementación de las NIIF……….47 Tabla 8. Recomendaciones de los empresarios para la implementación de NIIF…50 Tabla 9. Matriz RAE factores y criterios de medición………………………………...51 Tabla 10. Matriz de factores y criterios en la implementación de las NIIF………….53es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCompetitividad, Información Financiera, NIIF, Planeación Estratégica, Sector del calzado en Santander,es_ES
dc.titleAplicación del marco normativo de información financiera en pymes del sector calzado, Comuna 3 de Bucaramanga periodo 2023 al 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-23
dc.description.programaacademicoContaduría Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem