Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPUENTES GOMEZ, SANDRA MARCELA
dc.contributor.authorGARZON ARENAS, MARIA DEL PILAR
dc.contributor.otherPUENTES GOMEZ, SANDRA MARCELA
dc.date.accessioned2025-06-12T21:41:08Z
dc.date.available2025-06-12T21:41:08Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20013
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este trabajo de grado aborda la problemática creciente por la preocupación de ver la falta de implementación de herramientas fáciles de usar y ante todo sin costos exagerados en el sector textil, vimos la necesidad de complementar los procesos con algunas herramientas que pudieran mejorar nuestra visión ante nuestros clientes, poder mejorar la implementación de la tecnología en esta pequeña empresa y así ofrece diversas ventajas, como la automatización de tareas, la mejora de la eficiencia, la optimización de costos, la mejora en la toma de decisiones, y la adaptación a un mercado en constante cambio. El objetivo principal de este estudio es promover la innovación y competitividad en las empresas colombianas en el sector textil, Comercializadora Jad es una empresa que aunque nueva ya cuenta con algunos clientes arraigados que la prefieren, pero la idea es poder captar el interés de aquellos clientes que aún no saben que existe esta empresa de estampación de telas y fabricación de prendas de muy buena calidad, la actual estrategia de gestión “SEO”, se enfoca principalmente en la disposición final, de la información de gustos de los clientes, preferencias y a que clientes captar con mayor potencial. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología explorativa y descriptiva, se realizó un análisis de sus plataformas usadas para poder ver que tan visitadas eran y que uso se le daba, así como una encuesta a la persona encargada de esta empresa para ver que herramientas se podría usar para brindar un éxito sostenible sobre la economía circular. y se llevaron a cabo entrevistas con su dueña o persona encargada, para identificar barreras y oportunidades. Finalmente, se realizó un análisis costo-beneficio de los modelos de gestión propuestos y una evaluación multicriterio de las alternativas. Pudimos ver que con la utilización de SEO o un Google analytics podría llegar a obtener mejores resultados ya que sería más visible para los clientes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3. MARCO CONTEXTUAL 24 2.4. MARCO SITUACIONAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 30 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. 34 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. 34 4.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL (SELECCIONAR LA HERRAMIENTA) QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA] PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. 35 5. RESULTADOS 36 5.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. 36 5.1.1. INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS ACTUALES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD 36 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES MÁS RELEVANTES 37 5.1.3. EVALUACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA 37 5.1.4. COMPARACIÓN CON EMPRESAS LÍDERES EN EL SECTOR 38 5.1.5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES 38 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. 39 5.2.1. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES A EVALUAR 39 5.2.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 39 5.2.3. ELABORACIÓN DEL INFORME DE HALLAZGOS 48 5.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL (SELECCIONAR LA HERRAMIENTA) QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA] PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. 50 5.3.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y ÁREAS A OPTIMIZAR 51 5.3.2. SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL 51 5.3.3. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 51 5.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL 52 5.3.5. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS 52 5.3.6. PROPUESTA DE ESCALABILIDAD 53 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. ANEXOS 58es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectHERRAMIENTA DIGITALes_ES
dc.subjectINNOVACIONes_ES
dc.subjectCREATIVIDADes_ES
dc.titleHerramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa COMERCIALIZADORA JAD en Colombia en el Sector TEXTILes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogMarketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-12
dc.description.programaacademicoMarketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem