Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPuentes Gomez, Sandra Marcela
dc.contributor.authorForero, Laura Natalia
dc.contributor.authorRodríguez Amaris, Edis José
dc.contributor.otherPuentes Gomez, Sandra Marcela
dc.date.accessioned2025-06-12T21:27:29Z
dc.date.available2025-06-12T21:27:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20009
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Analizando la problemática presente en el desarrollo de la actividad comercial de la empresa “PUNTO CLARO LA PRIMAVERA” sobre el manejo dado a sus inventarios y la notable ausencia de control y conocimiento del manejo y flujo de los mismos, se decide crear e implementar una herramienta digitalizada en Excel, mediante la cual se pueda conocer la información de las entradas y salidas de mercancía actualizada y en tiempo real a través de la innovación y mejora integral sistematizada. La aplicación de la herramienta brindará el control requerido, ya que mediante la implementación y uso de esta se dará comienzo en la rotación adecuada del stock reflejado en inventarios lo cual la empresa puede usar para tener amplio conocimiento y control de su estado de inventario. Inicialmente el uso de la herramienta se dará específicamente al área de inventarios, ya que se planea conocer su funcionalidad, con el fin de que a futuro se trabaje de manera más desarrollada y adaptada a las necesidades que se vayan presentando para el manejo de la empresa en las diferentes áreas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 13 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 16 2.1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................. 20 2.4. MARCO SITUACIONAL ................................................................................................................. 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................. 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................ 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .............................................................. 28 4.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA “PUNTO CLARO LA PRIMAVERA” MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. ....................................................................................................................................... 28 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES “PUNTO CLARO LA PRIMAVERA”, MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. ....................................................................................................................................... 28 4.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL “INVENTARIOS PUNTO CLARO L.P” QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA “PUNTO CLARO LA PRIMAVERA” PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. .................................................................................................................................. 29 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 30 5.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA PUNTO CLARO LA PRIMAVERA MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. ....................................................................................................................................... 30 5.1.1. INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS ACTUALES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD ................................. 30 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES MÁS RELEVANTES ............................................... 31 5.1.3. EVALUACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA ....................................................... 32 5.1.4. COMPARACIÓN CON EMPRESAS LÍDERES EN EL SECTOR ................................................................... 33 5.1.5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES ......................................... 34 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE PUNTO CLARO “LA PRIMAVERA”, MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. ....................................................................................................................................... 35 PARA DAR CUMPLIMIENTO A ESTE OBJETIVO, SE OPTÓ POR REALIZAR UNA ENCUESTA MEDIANTE LA CUAL FUE POSIBLE EVALUAR EL ESTADO DE LA EMPRESA EN CUANTO A CRITERIOS CLAVES DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL, ESPECÍFICAMENTE EN EL ÁREA DE INVENTARIOS. CON ESTOS FUE POSIBLE REALIZAR LA ELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL A IMPLEMENTAR, CON LA CUAL SE BRINDE SOLUCIÓN A LAS FALENCIAS HALLADAS EN LA APLICACIÓN DE DICHA ENCUESTA. ........................................................................................ 35 5.2.1. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES A EVALUAR ......................................................... 35 5.2.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA. ........................................................................................................ 36 5.2.3. ELABORACIÓN DEL INFORME DE HALLAZGOS ................................................................................... 46 5.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL “PUNTO CLARO L.P” QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA PUNTO CLARO “LA PRIMAVERA” PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. ....................................................................................................................................................... 47 5.3.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y ÁREAS A OPTIMIZAR .................................................................. 48 5.3.2. SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL ........................................................................................ 48 5.3.3. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ....................................................................................................... 54 5.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL ............................................................................... 57 5.3.5. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS .................................................................................. 57 5.3.6. PROPUESTA DE ESCALABILIDAD ...................................................................................................... 57 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 59 FINALMENTE, ES IMPORTANTE QUE EN LA EMPRESA SE MANEJE DE MANERA SISTEMÁTICA LA INFORMACIÓN SIN IMPORTAR EL ÁREA DE TRABAJO, YA QUE A TRAVÉS DE ESTO SE LOGRA OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LA FORMA EN LA QUE SE LLEVA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, CREANDO UN FUERTE LAZO ENTRE VENDEDORES Y COMPRADORES, YA QUE SE CUENTA CON UN INFORME EN TIEMPO REAL DEL STOCK DE LA MERCANCÍA, LO QUE PREVÉ ERRORES EN EL TRABAJO, GENERANDO ASÍ LA CAPACIDAD REQUERIDA PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO A NIVEL MUNICIPAL Y NACIONAL, GENERANDO MAYORES INGRESOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. ................................. 59 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 61 9. ANEXOS ................................................................................................................ 65 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ..................................................................................... 65es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectINVENTARIOes_ES
dc.subjectCONTROLes_ES
dc.subjectGESTIÓNes_ES
dc.titleHerramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa Punto Claro “La Primavera” en Colombia en el Sector de telecomunicacioneses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-06-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-12
dc.description.programaacademicoContador Públicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem