Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernandez Acevedo, Sonia
dc.contributor.authorBallesteros Chaparro, Karen Dayana
dc.contributor.authorBlanco Hernández, Camilo Andrés
dc.contributor.otherCONTRERAS VILLAMIZAR, Yadira
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-06-11T15:20:22Z
dc.date.available2025-06-11T15:20:22Z
dc.identifier.citationBallesteros Chaparro, K. D., & Blanco Hernández, C. A. (2025). Análisis de las tendencias de neuromarketing en las empresas del sector gastronómico del área metropolitana de Bucaramanga entre los años 2020 al 2024 [Monografía de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander].es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19969
dc.descriptionNeuromarketing, Mercadeo y pensamiento del consumidores_ES
dc.description.abstractEl Neuromarketing surgió como una extensión del trabajo en neuroeconomía. Este término fue mencionado por el profesor Ale Smitds de la Universidad Erasmus de Rotterdam que lo definió como el uso de técnicas de neuro imagen en la investigación de los mercados. Según Camacho (2016).“Neuromarketing y la ética en la investigación de mercados. Ingeniería Industrial. Condiciones de la actualidad y nuevas tendencias”; El neuromarketing, surgido como una expansión de la neuro economía, es una zona interdisciplinaria que une la neurociencia y la psicología con teorías de marketing para entender el comportamiento del consumidor. A pesar de que su popularidad creciente apuesta por el ámbito de sus servicios y productos representando una mayor demanda, esta área en particular tiene varios límites que pueden entorpecer su progreso y aplicación. Uno de los principales problemas es la falta de regulación específica y la ausencia de estándares éticos claros en la investigación de mercados utilizando técnicas de neuroimagen. Esta situación genera inquietud tanto en los consumidores como en los expertos, lo que puede afectar la confianza en los resultados obtenidos. Además, los altos costos asociados con las técnicas de neuromarketing pueden restringir su acceso y uso. El neuromarketing es un elemento de gran impacto ya que con este las empresas deben apuntar sus estrategias de mercado, llegar al cliente cautivando cada uno de sus sentidos teniendo como fin de obtener un consumidor nuevo, generando a su vez la fidelización a una marca específica,es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDORESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 9INTRODUCCIÓN..................................................................................................................111. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..................................................131.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................... 131.2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................... 151.3. OBJETIVOS.................................................................................................................. 171.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 171.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................172. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 182.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 182.2. MARCO LEGAL ................................................................................................................ 202.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 212.4. MARCO AMBIENTAL ......................................................................................................... 222.5. MARCO HISTÓRICO .......................................................................................................... 233. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................. 243.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................243.1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 243.1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 243.1.3. MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................253.1.4. METODOLOGÍA ..............................................................................................................253.1.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:.......................................................................253.1.6. MUESTRA:.................................................................................................................... 253.1.7. ANÁLISIS DE DATOS ......................................................................................................263.1.8. RESULTADOS ESPERADOS............................................................................................263.1.9. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 264. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.................................................................274.1. FASE 1: INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:.......................................................................274.2. FASE 2 METODOLOGÍA:...................................................................................................274.3. FASE 3 ANÁLISIS DE RESULTADOS:................................................................................ 27 DOCENCIA PÁGINA7DE49F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTODE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de GestiónFECHA APROBACIÓN: Octubre de 20234.4. FASE 4 RESULTADOS ...................................................................................................... 284.5. FASE 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................285. RESULTADOS .................................................................................................................295.1. ANÁLISIS EN INSPECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS................................ 295.2. ANÁLISIS GENERAL DE LAS ENCUESTAS:......................................................................... 405.3. ANÁLISIS DE CONTENIDO DIGITAL .................................................................................... 416. CONCLUSIONES .............................................................................................................447. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 468. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 48es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectNInvestigación, Neuromarketing, Neurología, Neurociencia y Marketinges_ES
dc.titleAnálisis de las tendencias de neuromarketing en las empresas del sector gastronómicodel área Metropolitana de Bucaramanga entre los años 2020 al 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-06-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogGestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-19
dc.description.programaacademicoGestión empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem