Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa GRUPO ELECTROMECANICO AC en Colombia en el Sector de servicios.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Puentes Gomez, Sandra Marcela | |
dc.contributor.author | Duran Rivera, Yadira | |
dc.contributor.author | Ocampo Quintero, Carlos Arturo | |
dc.contributor.author | Echeverría Cárdenas, Lady Roció | |
dc.contributor.other | Puentes Gomez, Sandra Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T15:06:03Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T15:06:03Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19927 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente plan permite como objetivo promover la innovación y la competitividad de la empresa Grupo Metalmecánico AC, que se especializa en dar soluciones de ingeniería industrial, comercial y residencial en los campos eléctricos y mecánicos, esta se encuentra en un entorno de alta competitividad digital, la cual se propone a implementar una herramienta digital que permita optimizar la innovación y los procesos de la empresa. La falta de un sistema de control de herramientas ha permitido a que la empresa genere como primera medida un detrimento en sus activos, puesto que las pérdidas de los utensilios generan pérdidas materiales, además de retrasos en los servicios y la atención oportuna a los requerimientos de cada clientes. La herramienta digital permitirá generar reportes automáticos de los faltantes en la intendencia y los días en que no se hallan retornado al almacén de la empresa, controlar y registrar las entradas y salidas de las herramientas que se les suministra a los técnicos quienes a su vez realizan actividades no solo dentro de las instalaciones de la empresa, sino también en los servicios de domicilios que la compañía ofrece a sus clientes. La herramienta digital fortalecerá de manera importante la competitividad del grupo, al mejorar sus capacidades de respuesta y la participación de licitaciones públicas o privadas, al cumplir con estándares de calidad y eficiencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL 22 2.4. MARCO SITUACIONAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. 28 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. 29 4.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL (SELECCIONAR LA HERRAMIENTA) QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA] PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. 29 5. RESULTADOS 31 5.1. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE HERRAMIENTAS DIGITALES CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL ÉXITO SOSTENIBLE. 31 5.1.1. INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS ACTUALES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD 31 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES MÁS RELEVANTES 32 5.1.3. EVALUACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA 34 5.1.4. COMPARACIÓN CON EMPRESAS LÍDERES EN EL SECTOR 34 5.1.5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES 35 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE [NOMBRE DE LA EMPRESA], MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL. 35 5.2.1. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES A EVALUAR 36 5.2.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 36 5.2.3. ELABORACIÓN DEL INFORME DE HALLAZGOS 45 5.3. APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL (SELECCIONAR LA HERRAMIENTA) QUE OPTIMICE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA [NOMBRE DE LA EMPRESA] PERMITIENDO SER COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES EN UN MERCADO GLOBAL. 48 5.3.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y ÁREAS A OPTIMIZAR 49 5.3.2. SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL 49 5.3.3. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 50 5.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL 53 5.3.5. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS 54 5.3.6. PROPUESTA DE ESCALABILIDAD 56 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. ANEXOS 67 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Herramienta Excel | es_ES |
dc.subject | Inventarios | es_ES |
dc.subject | Innovación | es_ES |
dc.title | Herramienta Digital para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa GRUPO ELECTROMECANICO AC en Colombia en el Sector de servicios. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-09 | |
dc.description.programaacademico | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad