Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo e Implementación de un modelo de Marketing digital aplicado a la Cerrajería Ángel Sierra en Bucaramanga 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guzman Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | Molina Núñez, Luis Felipe | |
dc.contributor.author | Sierra Acevedo, Juan Carlos | |
dc.contributor.other | Ovalle Diaz, Sonia Milena | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T22:34:45Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T22:34:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19859 | |
dc.description | Fortalecimiento Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como propósito principal diseñar e implementar un modelo de marketing digital enfocado en mejorar la presencia y promoción de la Cerrajería Ángel Sierra, ubicada en la ciudad de Bucaramanga. A pesar de que esta empresa cuenta con más de 30 años de trayectoria y ha sido reconocida por su buen servicio y ubicación estratégica, actualmente presenta limitaciones en cuanto al aprovechamiento de herramientas digitales para atraer nuevos clientes y fortalecer la relación con los actuales. Con el fin de brindar una solución a esta situación, se desarrolló un modelo de marketing digital a partir de un enfoque exploratorio y cualitativo, apoyado en herramientas de análisis como las matrices DOFA y PESTEL, así como un estudio comparativo con otras cerrajerías del área metropolitana. Esto permitió identificar aspectos clave del negocio y definir estrategias acordes a sus necesidades y capacidades. A partir del diagnóstico, se diseñaron propuestas prácticas como la creación de contenido para redes sociales, el uso de promociones especiales para seguidores, la implementación de respuestas automáticas, y la optimización del perfil en Google My Business. Además, se planteó el uso de herramientas digitales gratuitas para facilitar la gestión del marketing sin generar altos costos, lo que representa una ventaja para pequeñas empresas como esta. En general, el desarrollo de este proyecto permitió evidenciar que, con una buena planificación y el uso adecuado de los recursos digitales, la Cerrajería Ángel Sierra puede mejorar notablemente su visibilidad, aumentar la captación de clientes y fortalecer su posicionamiento en el mercado local. Esto no solo beneficia a la empresa a corto plazo, sino que también le brinda bases para continuar creciendo y adaptándose a los cambios tecnológicos que exige el entorno actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2 MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 16 2.1.2. MARKETING DIGITAL 16 2.1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 17 2.1.4. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES 18 2.1.5. NEUROMARKETING 19 2.1.6. ESTRATEGIAS DIGITALES 19 2.1.7. DIFERENCIACIÓN COMPETITIVA 20 2.1.8. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO LEGAL 22 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE DEL TRABAJO 24 3.3. MÉTODO DE IMPLEMENTACIÓN 24 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO EN EL QUE SE ANALICE EL SECTOR ECONÓMICO Y LAS TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS 26 4.2. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PUBLICITARIO Y MARKETING DIGITAL MEDIANTE LA GESTIÓN EN REDES SOCIALES 26 4.3. IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES 27 5 RESULTADOS 28 5.1. REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO EN EL QUE SE ANALICE EL SECTOR ECONÓMICO Y LAS TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS 28 5.1.1. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN BASE A LA MATRIZ DOFA: 34 5.2. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PUBLICITARIO Y MARKETING DIGITAL MEDIANTE LA GESTIÓN EN REDES SOCIALES 44 5.3. IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES 50 6 CONCLUSIONES 55 7 RECOMENDACIONES 56 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 9 APÉNDICES 63 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander UTS | es_ES |
dc.subject | Marketing Digital, Fortalecimiento Empresarial, Cerrajería, Redes Sociales Posicionamiento Empresarial | es_ES |
dc.title | Desarrollo e Implementación de un modelo de Marketing digital aplicado a la Cerrajería Ángel Sierra en Bucaramanga 2024 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-17 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación