Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la auditoría financiera para la prevención del fraude contable en las ferreterías de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.contributor.author | Montañez Amaya, Aracely | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Pallares, Marisol | |
dc.contributor.other | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-06-04T23:04:40Z | |
dc.date.available | 2025-06-04T23:04:40Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19850 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como finalidad analizar la auditoría financiera en el sector ferretero de Bucaramanga, mediante un estudio bibliográfico orientado a identificar los riesgos derivados del desconocimiento normativo y de control por parte de las empresas. En una primera etapa, se abordaron las normas que regulan la auditoría financiera en Colombia, con el fin de establecer los lineamientos aplicables, identificar las tipologías de fraude más frecuentes y evaluar sus impactos en la información financiera del sector. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en el análisis documental, estudios de caso y revisión de la normativa vigente. Este enfoque permitió examinar los riesgos de auditoría, así como los mecanismos de control asociados con la detección de fraudes en los estados financieros. El estudio evidenció deficiencias que facilitaron la ocurrencia de fraudes, revelando inconsistencias contables y debilidades en los procesos de control. Estos hallazgos resaltaron la importancia de fortalecer el juicio profesional del auditor, fomentar el escepticismo profesional y adoptar una visión preventiva frente al fraude. Asimismo, se identificaron áreas vulnerables dentro de los procesos contables, lo que permitió proponer procedimientos de auditoría orientados a reducir los riesgos y aumentar la confiabilidad de la información financiera. En consecuencia, los resultados contribuyen a generar mayor conciencia sobre los riesgos asociados al fraude, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza en los estados financieros del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO: 18 2.1.1. IMPORTANCIA DE REALIZAR AUDITORÍAS FINANCIERAS: 18 2.1.2. ¿QUÉ SE EVALÚA EN UNA AUDITORIA FINANCIERA? 19 2.1.3. IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA EN LA TOMA DE DECISIONES 19 2.1.4. TIPOS DE AUDITORIAS: 19 2.1.5. AUDITORIA EXTERNA 22 OBJETIVO 23 MARCO REGULATORIO Y NORMATIVO 23 ALCANCE Y NATURALEZA 23 RESPONSABILIDAD 23 TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD 23 FRECUENCIA DE AUDITORIAS 23 2.1.6. CASOS REALES FRAUDULENTOS EN EMPRESAS 23 2.1.7. TIPOS DE CONTROL INTERNO 25 2.2. MARCO LEGAL: 26 2.2.1. LEY 1314 DE 2009 26 2.2.2. LEY 43 DE 1990 27 2.2.3. NIA 300 28 2.2.4. NIA 315 28 2.2.5. NIA 240 28 2.2.6. NIA 200 28 2.3. MARCO CONCEPTUAL: 29 2.3.1. AUDITORÍA FINANCIERA: 29 2.3.2. RIESGO FINANCIERO: 30 2.3.3. CONTROL INTERNO 30 2.3.4. FRAUDE CONTABLE: 30 2.3.5. EVALUACIÓN DE RIESGOS FRAUDE 31 2.3.6. REVISORÍA FISCAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.1.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 35 3.1.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. IDENTIFICAR LAS NORMAS QUE RIGEN LA AUDITORIA EN COLOMBIA PARA DETERMINAR LOS LINEAMENTOS QUE SE DEBEN TENER PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA FINANCIERA. 38 4.2. DETERMINAR LAS VARIABLES CAUSANTES DE LOS FRAUDES CONTABLES EN LAS FERRETERÍAS DE BUCARAMANGA. 39 4.3. ANALIZAR LOS EFECTOS DEL FRAUDE CONTABLE EN LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y LA REPUTACIÓN DE LAS FERRETERÍAS DE BUCARAMANGA. 39 5. RESULTADOS 41 5.1. IDENTIFICAR LAS NORMAS QUE RIGEN LA AUDITORIA EN COLOMBIA PARA DETERMINAR LOS LINEAMENTOS QUE SE DEBEN TENER PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA FINANCIERA. 41 5.1.1. NORMATIVIDAD LEY 87 DE 1993 “POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL ESTADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” 41 5.1.2. LEY 1314 DE 2009. “POR LA CUAL SE REGULAN LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SE SEÑALAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL PROCEDIMIENTO PARA SU EXPEDICIÓN Y SE DETERMINAN LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO.” 42 OBJETIVO 42 NORMAS APLICABLES 42 INDEPENDENCIA DEL AUDITOR 42 INFORME DEL AUDITOR 42 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR 42 IMPACTO DE LA AUDITORIA 42 5.1.3. ÉTICA PROFESIONAL - LEY 43 DE 1990 42 PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES 43 INDEPENDENCIA Y CUMPLIMIENTO LEGAL 43 CONDUCTAS PROHIBIDAS Y SANCIONES 44 NIA (COLOMBIA) 45 NIA 200 45 NIA 240 45 NIA 250 45 NIA 315 46 NIA 330 46 NIA 500 46 NIA 580 46 5.2. DETERMINAR LAS VARIABLES CAUSANTES DE LOS FRAUDES CONTABLES EN LAS FERRETERÍAS. 46 DESCRIPCIÓN DE FRAUDE 48 TIPO DE FRAUDE 48 FALLAS DE AUDITORIA 48 NIA APLICABLE 48 5.3. ANALIZAR LOS EFECTOS DEL FRAUDE CONTABLE EN LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y LA REPUTACIÓN DE LAS FERRETERÍAS 49 5.3.1. ESTABILIDAD FINANCIERA 49 5.3.2. REPUTACIÓN Y CONFIANZA 49 5.3.3. FACTORES QUE FACILITAN EL FRAUDE 50 5.3.4. NORMATIVA APLICABLE Y MEDIDAS CORRECTIVAS 50 6. CONCLUSIONES 53 EL FRAUDE CONTABLE EN EL SECTOR FERRETERO ES UN FENÓMENO QUE, AUNQUE NO SIEMPRE RECIBE LA MISMA ATENCIÓN QUE EN OTROS SECTORES MÁS GRANDES O MÁS VISIBLES, PUEDE TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS, ASÍ COMO EN LA CONFIANZA DEL MERCADO Y LA CORRECTA GESTIÓN DE RECURSOS. A TRAVÉS DE DIVERSAS PRÁCTICAS ILÍCITAS O ENGAÑOSAS, LOS ACTORES DENTRO DEL SECTOR FERRETERO (TANTO EMPRESAS PEQUEÑAS COMO GRANDES) PUEDEN ALTERAR LOS REGISTROS CONTABLES Y FINANCIEROS CON EL OBJETIVO DE ESCONDER PÉRDIDAS, INFLAR GANANCIAS, O EVITAR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. LAS CONSECUENCIAS DE ESTAS ACCIONES PUEDEN SER GRAVES, NO SOLO PARA LAS ENTIDADES IMPLICADAS, SINO TAMBIÉN PARA SUS CLIENTES, PROVEEDORES, EMPLEADOS Y LA ECONOMÍA LOCAL. 53 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. APÉNDICES 60 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Modalidades de auditoria 20 Figura 2 Proceso de auditoría interna 21 Figura 3. Tipos de fraudes financieros 31 Figura 4 Principales funciones del revisor fiscal. 34 LISTA DE TABLAS Tabla 1. 23 Tabla 2. NIA 400 29 Tabla 3 Matriz de riesgo de fraude 32 Tabla 4 Métodos de investigación 36 Tabla 5 Ley 1314 de 2009 42 Tabla 6 NIA con enfoque en fraude financiero Tabla 7. Análisis casos de fraude 48 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Fraude; control interno; contabilidad; organización, estados financieros fraudulentos. | es_ES |
dc.title | Análisis de la auditoría financiera para la prevención del fraude contable en las ferreterías de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-23 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación