Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorCristancho Machuca, Edward Ariosto
dc.contributor.authorTristancho Vera, Nirley Sofia
dc.contributor.otherBiancha Almeyda, Ferney Mauricio
dc.coverage.spatialSantaderes_ES
dc.date.accessioned2025-06-03T22:14:42Z
dc.date.available2025-06-03T22:14:42Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19802
dc.descriptionGestión Empresarial, Administración de Empresas, Administración en Saludes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto propone la creación de un Centro de Atención en Salud Mental Campestre ubicado en la Mesa de los Santos con la finalidad de hacerlo integral para personas que padecen de trastornos mentales, fundamentado en un modelo de atención terapéutica, humanizada y multidisciplinaria. El objetivo es implementar un entorno institucional que permita el abordaje clínico y psicosocial de los pacientes, desde una perspectiva integral centrada en la dignidad humana, la contención emocional y la estabilización funcional. El desarrollo del proyecto se justifica ante la insuficiencia de infraestructura especializada en salud mental en Colombia, así como la necesidad de ofrecer alternativas eficaces y dignas frente al modelo tradicional de hospitalización psiquiátrica. Este último, en muchos casos, perpetúa dinámicas de exclusión, encierro y despersonalización del paciente, no favoreciendo su reintegración social ni su bienestar emocional. Esta situación genera una demanda creciente de alternativas de tratamiento más integrales y humanizadas que respondan a las necesidades actuales de la población. La metodología empleada corresponde a la modalidad de emprendimiento, estructurada a partir de un plan de negocios que incorpora estudios de mercado, análisis técnico, organizacional, financiero y ambiental. El componente financiero se fundamenta en cifras de referencia obtenidas del Hospital Psiquiátrico San Camilo, lo que permite realizar proyecciones ajustadas al contexto real de implementación, considerando la capacidad operativa, la infraestructura y las necesidades de los pacientes. La propuesta contempla servicios de hospitalización de corta y mediana estancia, intervención psicosocial estructurada y terapias complementarias. Se prevé un diseño arquitectónico con enfoque biofílico, espacios de cultivo agrícola con función terapéutica y zonas de descanso equipadas con sillas de masaje reclinables. El modelo financiero planteado es mixto, basado en pagos particulares, convenios con Entidades Promotoras de Salud (EPS) y subsidios estatales, garantizando la viabilidad operativa del centro en el mediano plazo. La propuesta se ajusta a la normatividad vigente del sector salud y se encuentra alineada con las políticas públicas de salud mental en Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO CONCEPTUAL 20 2.1.1. ESTUDIO DE MERCADOS 20 2.1.2. ESTUDIO TÉCNICO 20 2.1.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 20 2.1.4. ESTUDIO FINANCIERO 21 2.1.5. ESTUDIO AMBIENTAL 21 2.2. MARCO TEÓRICO 21 2.2.1. EVALUACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN 21 2.2.2. GESTIÓN DE RESIDUOS CON ENFOQUE PRODUCTIVO Y TERAPÉUTICO 22 2.2.3. LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 22 2.2.4. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 23 2.2.5. GESTIÓN DE EMPRESAS RURALES 23 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 3.1. DESCRIBIR LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO OBJETIVO POR MEDIO DE UN ESTUDIO DE MERCADOS, QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS ACTUALES EN SALUD EN CUANTO A LA OFERTA DE UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. 26 3.2. ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS POR MEDIO DE UN ESTUDIO TÉCNICO, QUE INDIQUE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS EN INFRAESTRUCTURA E INSUMOS PARA BRINDAR UNA ATENCIÓN TERAPÉUTICA DE CALIDAD. 26 3.3. IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE ORDEN LEGAL, ECOLÓGICO, LABORAL, FISCAL Y DE MARCO SOCIAL MEDIANTE UN ESTUDIO ADMINISTRATIVO CON LOS QUE SE DEFINAN LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 27 3.4. ESTIMAR LA SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS MEDIANTE UN ESTUDIO FINANCIERO PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL CAMPESTRE. 28 3.5. SEÑALAR EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE UN ESTUDIO AMBIENTAL, QUE PROMUEVA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS AGROINDUSTRIALES COMO COADYUVANTES EN LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS. 28 4. RESULTADOS 30 4.1. ESTUDIO DE MERCADO 30 4.2. ESTUDIO TÉCNICO 53 4.2.1. INFRAESTRUCTURA 53 4.2.2. EQUIPAMIENTO E INSUMOS 54 4.2.3. RECURSOS HUMANOS 55 4.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 57 4.3.1. ORGANIGRAMA 57 4.3.2. VISIÓN 57 4.3.3. MISIÓN 58 4.3.4. VALORES 58 4.3.5. POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL 58 4.3.6. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL 77 4.3.7. PLANES DE INCENTIVOS Y BIENESTAR LABORAL 78 4.3.8. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA ADMISIÓN DE PATIENTES 80 4.3.9. PROTOCOLOS INTERNOS DE TRABAJO 81 4.4. ESTUDIO FINANCIERO 86 4.4.1. BALANCE GENERAL 86 4.4.2. ESTADO DE RESULTADOS 87 4.5. ESTUDIO AMBIENTAL 88 4.5.1. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 90 4.5.2. COSTOS AMBIENTALES 91 4.5.3. MARCO LEGAL Y ECOLÓGICO 91 4.5.4. RESULTADO LÓGICO 94 5. CONCLUSIONES 95 6. RECOMENDACIONES 97 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEfectividad, personalización, humanización, campestre, calidades_ES
dc.titlePlan de negocios para un centro de atención en Salud Mental campestre en la Mesa de los Santoses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem