Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorGonzález Aguilar, Yimary
dc.contributor.otherRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialvelezes_ES
dc.date.accessioned2025-05-26T20:03:21Z
dc.date.available2025-05-26T20:03:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19668
dc.descriptionEconómico, Empresariales_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado tuvo como objetivo principal analizar la situación actual de la Fábrica de Bocadillos Dulce Veleño MR en términos de posicionamiento de marca y proponer una estrategia digital basada en herramientas como Canva y redes sociales para mejorar su visibilidad y competitividad en el mercado. La metodología fue de tipo cualitativo, explicativo y descriptivo, utilizando como instrumento principal una entrevista semiestructurada con la gerente de la empresa, lo que permitió identificar debilidades como la ausencia de presencia digital, falta de identidad visual y dependencia de ventas industriales. Como resultado, se propuso una estrategia de marketing digital que incluyó la creación de un logotipo, eslogan, perfil en redes sociales y campañas de comunicación con el uso de Canva. Esta intervención permitió sentar las bases para que la empresa avance hacia una mayor autonomía comercial, conecte directamente con los consumidores y se fortalezca en el competitivo mercado del bocadillo veleño.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................ ....................................... 14 1.3 OBJETIVOS................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................15 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 18 2.1. MARCO LEGAL ............................................................................. 18 2.2. MARCO CONTEXTUAL ................................................................. 19 2.3. MARCO TEÓRICO. ........................................................................ 20 2.4. MARCO CONCEPTUAL: ................................................................ 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION............................................................. 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................. 24 3.4.1. POBLACIÓN. ......................................................................... 24 3.4.2. MUESTRA. .........,.................................................................. 26 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION …... 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................... 29 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO UNO ...................................................... 29 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO DOS ...................................................... 29 5. RESULTADOS ........................................................................................... 31 5.1. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA: .................................................. 31 5.1.1. RESULTADOS CLAROS ................................................. 34 5.1.2. CONCLUSIÓN OBJETIVO 1 ............................................ 34 5.1.3. REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DEL OBJETIVO 1........ 35 5.2. OBJETIVO 2 HERRAMIENTA DIGITAL PROPUESTA ................ 35 5.2.1. INTRODUCCIÓN............................................................... 35 5.2.2. PRESENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL ....... 36 5.2.2.1 ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA ..................................... ……………..36 5.2.3 ELECCION DE LA HERRAMIENTA ... .................................................37 6. CONCLUSIONES .......................................................................... 38 7. RECOMENDACIONES.....................................................................39 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................40es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectmarketing digital, Canva, redes sociales, posicionamiento de marca, bocadillo veleñoes_ES
dc.titleHerramienta digital canva y redes sociales para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de la Fábrica de Bocadillos Dulce Veleño MR del sector industrial de Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderF-IN-13es_ES
dc.date.emitido2025-05-23
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-13
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem