Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCARDENAS, OSCAR MAURICIO
dc.contributor.authorBallesteros Galindo, Paula Andrea
dc.contributor.authorJaimes Quintero, Yurani Stephanie
dc.contributor.otherLEON LEON, SANDRA LUCIA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-05-26T19:29:34Z
dc.date.available2025-05-26T19:29:34Z
dc.identifier.citationContabilidad Forense Como Herramienta de Detección de Fraude Financiero en el Sector Comercial en Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19666
dc.descriptionCONTABILIDAD AUDITORIA CONTROL INTERNO FINANZASes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar el rol de la contabilidad forense como herramienta para la detección y prevención de fraudes financieros en el sector comercial colombiano. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos, el primero se trata de analizar las técnicas de contabilidad forense implementadas para la detección de fraudes, examinar los casos más comunes de fraude en el sector comercial y proponer estrategias basadas en dichas técnicas que optimicen los procesos de prevención y detección de fraudes. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, descriptivo y teórico, con un diseño documental basado en el análisis e interpretación de fuentes secundarias. Este enfoque permitió recopilar información de libros, artículos científicos y estudios de casos relevantes de fraudes, permitiendo construir un análisis profundo sobre las técnicas aplicadas en la contabilidad forense y su efectividad contra fraudes financieros en el contexto nacional del sector comercial. Entre los resultados obtenidos, se identificaron las técnicas más efectivas para detectar los fraudes más comunes en el sector, como la manipulación de registros contables y el fraude en nóminas. Basado en los resultados, se propusieron estrategias prácticas, que van desde la implementación de auditorías preventivas, capacitación en ética empresarial, implementación de herramientas tecnológicas entre otras, todas alineadas con normas internacionales como las NIIF y las NIA. Estas estrategias propuestas abordan las condiciones específicas del sector comercial colombiano, fomentando la sostenibilidad empresarial, la transparencia y la competitividad a largo plazo, contribuyendo significativamente al sector y el conocimiento en contabilidad forense, bajo una base sólida para futuras investigaciones.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 21 2.1.1. CONTABILIDAD FORENSE 21 2.1.2. AUDITORIA FINANCIERA - FORENSE Y SU IMPORTANCIA EN LA DETECCIÓN DE FRAUDES 22 2.1.3. IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTADURÍA FORENSE EN EL CONTEXTO NACIONAL 25 2.1.4. FRAUDES FINANCIEROS MÁS COMUNES EN EL SECTOR COMERCIAL 27 2.1.5. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA PREVENCIÓN DE FRAUDES 28 2.1.6. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y SU INFLUENCIA EN LA PREVENCIÓN DE DELITOS 30 2.2. FUNDAMENTO CONCEPTUAL 31 2.2.1. CONTABILIDAD 31 2.2.2. INFORMACIÓN CONTABLE 31 2.2.3. ESTADOS FINANCIEROS 32 2.2.4. FRAUDE 32 2.2.5. AUDITORÍA INTERNA 33 2.3. FUNDAMENTOS LEGALES 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. TIPO DE ESTUDIO 37 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.5. TIPO DE FUENTES 39 3.6. HERRAMIENTA DE RECOPILACIÓN DE DATOS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. FASE 40 4.2. FASE 2 40 4.3. FASE 3 41 5. RESULTADOS 42 5.1. ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS IMPLEMENTADAS EN LA CONTABILIDAD FORENSE PARA LA DETECCIÓN Y MITIGACIÓN DE FRAUDES FINANCIEROS EN EL SECTOR COMERCIAL 42 5.1.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 42 5.1.2. LA CONTABILIDAD FORENSE COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN Y MITIGACIÓN DE FRAUDES FINANCIEROS EN EL SECTOR COMERCIAL 52 5.1.2.1. MÉTODOS TRADICIONALES DE AUDITORÍA FORENSE 53 5.1.2.2. TÉCNICAS AVANZADAS DE AUDITORÍA FORENSE: TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DIGITALES 58 5.1.2.3. TÉCNICAS INTERDISCIPLINARIAS: COLABORACIÓN ENTRE DISCIPLINAS PARA UNA MEJOR DETECCIÓN DE FRAUDES 61 5.1.3. SÍNTESIS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 66 5.2. EXÁMEN DE LOS CASOS DE FRAUDES FINANCIEROS MÁS COMUNES QUE HAN AFECTADO AL SECTOR COMERCIAL EN COLOMBIA 67 5.2.1. LOS CASOS DE FRAUDES FINANCIEROS MÁS COMUNES EN EL SECTOR COMERCIAL EN COLOMBIA 68 5.2.2. FRAUDES FINANCIEROS EXPUESTOS EN LOS CASOS DE LA TABLA 75 5.2.3. UTILIDAD DE LA CONTABILIDAD FORENSE EN EL MANEJO DE LOS FRAUDES FINANCIEROS 80 5.3. DIRECTRICES Y ESTRATEGIAS BASADAS EN TÉCNICAS DE CONTABILIDAD FORENSE, DISEÑADAS PARA DETECTAR FRAUDES EN EL SECTOR COMERCIAL COLOMBIANO. 82 5.3.1. PRIMERA ESTRATEGIA 83 5.3.2. SEGUNDA ESTRATEGIA. 86 5.3.3. TERCERA ESTRATEGIA. 88 5.3.4. CUARTA ESTRATEGIA. 90 5.3.5. QUINTA ESTRATEGIA. 92 5.3.6. SEXTA ESTRATEGIA. 94 5.3.7. SÉPTIMA ESTRATEGIA. 96 5.3.8. OCTAVA ESTRATEGIA 98 5.3.9. NOVENA ESTRATEGIA 99 5. CONCLUSIONES 102 6. RECOMENDACIONES 104 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 105es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectContabilidad Forense, Sector comercial, Auditoria forense, Detección de fraudes, Estrategias.es_ES
dc.titleContabilidad Forense Como Herramienta de Detección de Fraude Financiero en el Sector Comercial en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-05-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05-09
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem