Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para el diseño de la planeación estratégica de la empresa centro de producción de alimentos Buena Siembra S.A.S.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernandez Alvarez, Edwin Andrés | |
dc.contributor.author | Vega García, Kelly Katerin | |
dc.contributor.author | Ortiz Cortes, Ricardo Javier | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T23:04:53Z | |
dc.date.available | 2025-05-22T23:04:53Z | |
dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios, Planeación estrategica | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19646 | |
dc.description | Planeación estratégica, administración general, herramientas gerenciales | es_ES |
dc.description.abstract | El proceso de mejora a través de la planificación estratégica se enfoca en analizar minuciosamente los resultados, considerando variables internas y externas, tratando de diseñar e implementar una técnica estratégica que involucre instrumentos de evaluación, tales como la Matriz de Evaluación de Factores Internos, la Matriz del Perfil Competitivo, las cuales origina la DOFA, el planteamiento del tablero de mando conocido en términos administrativos com la Matriz BSC, con el propósito de adquirir una visión integral del estado actual de la organización, en este caso, la empresa La formulación de esta planeación estratégica es crucial, ya que se profundiza en el estudio del mercado local y se orienta hacia el incremento de la eficiencia en gran parte de las áreas fundamentales de la estructura industrial. Se busca identificar los indicadores competitivos y las mediciones necesarios para evaluar aspectos relacionados con el mercado, la administración de los procedimientos, la división en grupos y la asignación, y la logística para atender tanto a clientes dentro de la organización como a aquellos fuera de ella. Esto contribuirá al crecimiento y la competitividad de la empresa en el sector alimenticio de la región, fortaleciendo la marca y su posicionamiento. Estas estrategias podrían incluir políticas de fortalecimiento empresarial, así como convenios con un enfoque especial en los mercados locales del sector de alimentos especialmente en la elaboración y comercialización de productos de panadería. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 20 2.2.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 20 2.2.3. RECURSOS HUMANOS 21 2.2.4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 21 2.2.5. PROCESO ADMINISTRATIVO 22 2.2.6. LA MATRIZ MEFI 22 2.2.7. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC) 23 2.2.8. ANÁLISIS DAFO. 24 2.2.9. MATRIZ BALANCED SCORECARD 24 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE 27 3.3. MÉTODO 27 3.4. HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 27 3.5. POBLACIÓN 28 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. TAREAS DESTINADAS A LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRIMER OBJETIVO 29 4.2. TAREAS DESTINADAS A LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO 30 4.3. TAREAS DESTINADAS A LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL TERCER OBJETIVO 30 5. RESULTADOS 32 5.1. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO. 32 5.1.1. MATRIZ MEFI 55 5.2. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 58 5.2.1. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC). 58 5.2.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO GENERAL 63 5.3. DESARROLLO DEL OBJETIVO 3 66 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 7. APÉNDICES 81 8. ANEXOS 82 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Indicadores, Innovación, Planeación estratégica, Sostenibilidad. | es_ES |
dc.title | Propuesta para el diseño de la planeación estratégica de la empresa centro de producción de alimentos Buena Siembra S.A.S. | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)