Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGARCIA GOMEZ, ANDRES MAURICIO
dc.contributor.authorGuevara Murillo, Karen Alejandra
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-05-22T23:01:00Z
dc.date.available2025-05-22T23:01:00Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocios, Planeación estratégicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19645
dc.descriptionAdministración general, planeación estratégica, herramientas gerencialeses_ES
dc.description.abstractEsta exploración se propone como una pauta para establecer mecanismos de gestión administrativa en una empresa enfocada en la promoción de servicios y productos para la salud visual, mediante la definición de tres objetivos determinados, con lo cual inicialmente, se pretende asemejar los diversos efectos de la creación de manuales de funciones en la administración del talento humano, utilizando la revisión bibliográfica detallada. En segundo lugar, se procura diagnosticar y desarrollar una matriz DOFA para evaluar los factores internos de la empresa, para que posteriormente se desarrolle el tercer objetivo el cual consiste en elaborar los manuales de funciones correspondientes al Gerente General, Gerente Administrativo y Financiero, Coordinador de Recursos Humanos y Analista contable. La metodología de investigación empleada es de carácter descriptiva con una orientación cualitativo, considerando la naturaleza de la información obtenida mediante entrevistas al personal de la empresa. Esta metodología facilita una comprensión detallada de las prácticas actuales y las necesidades particulares en la dirección del talento humano, y obtener resultados que demuestran que la organización carece de manuales de funciones, lo que conlleva riesgos operativos importantes. Por otro lado la matriz DOFA indica que esta ausencia está relacionada con varios elementos críticos que impactan la eficiencia operativa de la empresa. Los manuales de funciones propuestos buscan reducir estos riesgos al ofrecer una estructura clara y definida para las responsabilidades y tareas de cada puesto ya que la principal actividad de la empresa en consultorías especializadas para la industria del petróleo. Como conclusión, la implementación de manuales de funciones es fundamental para organizar y evaluar los resultados de las actividades empresariales, optimizando el uso de los recursos disponibles para las labores principales, con lo cual no se puede ignorar la importancia de estos manuales ya que puede afectar negativamente la producción y, potencialmente, la sostenibilidad de la organización.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. LA ORGANIZACIÓN COMO PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA 18 2.1.2. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW 19 2.1.3. TEORÍA DE LA MOTIVACIONAL DE HERZBERG 20 2.1.4. LA TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE VROOM 21 2.1.5. TEORÍA ADMINISTRATIVA CONTEMPORÁNEA 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. MANUAL DE FUNCIONES 23 2.2.2. GESTIÓN DE COMPETENCIAS 23 2.2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 24 2.2.4. SALARIOS O REMUNERACIONES 24 2.2.5. SELECCIÓN DE PERSONAL 25 2.2.6. EL ANÁLISIS DE CARGOS 26 2.3. MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. DISEÑO METODOLÓGICO. 28 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO. 28 3.3. TIPÓ DE INVESTIGACIÓN. 28 3.4. MÉTODO. 28 3.5. DISEÑO MUESTRAL. 29 3.6. MUESTRA. 29 3.7. UNIVERSO. 29 3.8. POBLACIÓN 29 3.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO 32 4.2. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 32 4.3. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 32 5. RESULTADOS 34 5.1. CONTEXTO 34 5.1.1. VISIÓN 35 5.1.2. MISIÓN 35 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 1: REVISION BIBLIOGRAFICA 35 5.3. REALIZACIÓN DE LA MATRIZ DOFA 38 5.2 MATRIZ DOFA 48 5.3.1. ESTRATEGIAS: 49 5.3 PRESENTACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES 51 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. APÉNDICES 71 10. ANEXOS 72es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAdministración, Gestión, Manuales, Metodología, Talento humanoes_ES
dc.titleManual de funciones para el área administrativa y operativa de la empresa Mecánica DTHes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-05
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem