Mostrar el registro sencillo del ítem
Marketing Digital- Desarrollo de estrategias para el crecimiento de La Quinta Parque Club
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutiérrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Uribe Morales, Juan José | |
dc.contributor.author | Carreño Mayorga, Britney Catalina | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T21:26:39Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T21:26:39Z | |
dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios, Marketing | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19639 | |
dc.description | Investigación de mercados, marketing relacional, administración de empresas | es_ES |
dc.description.abstract | Para el desarrollo de este proyecto de grado se enfocó en el diseño de un plan de marketing digital para La Quinta Parque Club, una empresa Santandereana que se dedica a el alquiler de espacios para eventos sociales y actividades turísticas, ubicada en el municipio de Piedecuesta con vista al Cañón del Chicamocha, centrándose en el estudio de las condiciones actuales del negocio, considerando su entorno competitivo, la conducta del consumidor, las oportunidades de mejora en los canales de comunicación digital, reconociendo sus fortalezas y debilidades. Para cumplir con los objetivos específicos, se realizó una revisión bibliográfica detallada para utilizar tendencias actuales en el marketing digital, así como un proceso de segmentación de mercado a través de una encuesta para orientar el público objetivo de forma más precisa, donde se identificaron aspectos clave que afectan el reconocimiento y la proyección del lugar, teniendo en cuenta la disposición moderada en las webs sociales, gran parte del público aún desconoce físicamente el sitio, lo que evidencia la necesidad de mejorar el vínculo entre lo digital y la experiencia real del visitante. Uno de los desafíos más relevantes fue abordar las limitaciones de la oferta restringida de servicios complementarios. Sin embargo, estos aspectos también abrieron espacio para implementar estrategias que resalten los atributos diferenciales del lugar, como su entorno natural, el valor cultural del museo de antigüedades y la versatilidad de los espacios para eventos, y para el trabajo permitió generar un conjunto de acciones concretas, enfocadas en el posicionamiento digital, la construcción de temas atractivos y la eficiencia de plataformas adecuadas. La ejecución de estas estrategias busca mejorar la visibilidad, generar mayores interacciones con potenciales visitantes y proporcionar el camino a la información y reservas. Se concluye que, con una planificación coherente y adaptada a las condiciones del negocio, es posible potenciar la competitividad de La Quinta Parque Club. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DEL MARKETING DIGITAL 18 2.1.2. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA 18 2.1.3. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD 19 2.1.4. TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD 20 2.1.5. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. MARKETING DIGITAL 21 2.2.2. POSICIONAMIENTO DE MERCADO 21 2.2.3. POSICIONAMIENTO DE MARCA 22 2.2.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING 23 2.2.5. REDES SOCIALES 23 2.2.6. MATRIZ DOFA 24 2.2.7. PRESENCIA ONLINE 25 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE 27 3.3. MÉTODOS 27 3.4. TÉCNICA 27 3.5. DISEÑO DE LA ENCUESTA 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO 1 31 4.2. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO 2 31 4.3. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO 3 32 5. RESULTADOS 33 5.1. CONTEXTO EMPRESARIAL 33 5.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 34 5.3. DOFA CRUZADA 44 5.4. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 46 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 9. APÉNDICES 62 10. ANEXOS 66 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Análisis DOFA, competitividad, Marketing digital, plan estratégico, redes sociales y tendencias digitales. | es_ES |
dc.title | Marketing Digital- Desarrollo de estrategias para el crecimiento de La Quinta Parque Club | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)